YODONA
Vida Saludable

Conchita Vidales, especialista en nutrigenética: "Estas son las dos claves fundamentales para acelerar el metabolismo"

Autora de 'Cuida tu microbiota', la doctora Vidales aclara las dudas más comunes sobre la pérdida de peso con la salud como premisa esencial.

Actualizado
Conchita Vidales, jefe de la unidad Nutrigenética en DEMYA Martín del Yerro I Amselem.
Conchita Vidales, jefe de la unidad Nutrigenética en DEMYA Martín del Yerro I Amselem.

En 'Cuida tu microbiota', la doctora Conchita Vidales, licenciada en Medicina y jefa de la Unidad Nutrigenética en DEMYA Martín del Yerro I Amselem, nos invita a "descubrir el poder de la nutrición para sanar el cuerpo y prevenir la inflamación", un enfoque absolutamente centrado en la salud que choca de frente con la filosofía de lo que nos viene encima: ¡la operación bikini!

¿Por qué se sigue manteniendo esta obsesión con adelgazar y ponernos en forma solo cuando nos toca 'quitarnos la ropa'?
Porque, cuando tenemos que enfrentarnos a las partes expuestas de nuestro cuerpo, es cuando somos conscientes de que necesitamos mejorar. Durante el invierno, nos mantenemos cubiertos por la ropa y no estamos tan pendientes de esos kilos de más o de la flaccidez en ciertas zonas... Digamos que, como lo tapamos todo, nos da más igual.
¿Es la delgadez sinónimo de salud? O, ¿hasta qué punto sigue imponiéndose el narcisismo?
La delgadez no tiene por qué ser sinónimo de salud. Sinónimo de salud es el normopeso. Lo que sí se asocia a más patologías y enfermedades, sobre todo, metabólicas y cardiovasculares, es el sobrepeso y la obesidad. Está comprobado que mantener un peso adecuado, con buenos hábitos nutricionales, nos aleja de la enfermedad.
¿Cómo podemos saber si, realmente, necesitamos adelgazar o es una mera impresión nuestra, alimentada por la presión social?
Para salir de dudas, ante la posibilidad de tener que bajar o no de peso, lo adecuado es realizar un análisis de la composición corporal a través de una impedanciometría, prueba en la que se analiza el porcentaje de masa grasa, muscular y de agua de nuestra composición corporal. Además de estos datos, también es esencial conocer nuestro metabolismo basal, que es el 'gasto' de energía al que se enfrenta nuestro organismo para mantener sus funciones vitales en reposo, así como la cantidad de grasa visceral, que es un factor de riesgo cardiovascular.
¿Nos fiamos de la báscula o de la ropa?
Tanto de la báscula como de la ropa. Pero hay que tener en cuenta que, en la báscula, el peso está formado por masa grasa, músculo y agua. A veces, lo que hace que pesemos más es nuestra masa muscular y, en ese caso, no es necesario adelgazar.
Pero, al final, nuestro cuerpo y la distribución de grasa va cambiando con los años, ¿no?
Sí, evidentemente, la distribución de nuestro cuerpo va cambiando con los años. Vamos perdiendo músculo y ganando con más facilidad grasas que se van acomodando en determinadas zonas dependiendo del sexo. En los hombres, por ejemplo, es muy habitual que la grasa se acumule en el abdomen y en las mujeres, además de en el abdomen, se puede concentrar en caderas y muslos.
¿Qué tendríamos que hacer si, efectivamente, necesitamos adelgazar?
Para adelgazar con salud y garantías, mi consejo es que siempre nos pongamos en manos de un profesional que estudie nuestro caso para que adapte nuestra dieta a nuestras necesidades.
Tirar de dietas milagro, seguir los consejos de una amiga... ¿Qué es lo peor que podemos hacer si queremos perder peso?
Recurrir a dietas milagro, dietas rápidas o porque a mi amiga o vecina le fue bien no es la solución. Cada organismo tiene unas necesidades, cada cuerpo es diferente y no todo el mundo responde de la misma manera a la restricción calórica, ni tiene el mismo gasto energético. Toda pérdida de grasa ha de hacerse bajo un control médico, ya que trae consigo una serie de cambios en nuestro organismo, por lo que, si no lo hacemos con el asesoramiento adecuado, podemos caer en déficit vitamínicos y minerales importantes.
Aunque el planteamiento de base no nos guste, si queremos estar 'bien' de cara al verano, ¿cuándo deberíamos empezar?
Mi opinión es que no se tiene que tratar de estar bien de cara a una temporada concreta, sino que el cuidado por nuestro cuerpo debe ser constante a lo largo de todo el año. Solo así conseguiremos mantenernos con salud en todas las estaciones del año.
¿Cuántos kilos se pueden perder a la semana de forma saludable?
Una persona con sobrepeso y obesidad no debería perder más de un kilo o kilo y medio de masa grasa a la semana. Teniendo en cuenta que debería mantener, en la medida de lo posible, su masa muscular. Tampoco existe una regla general para todos. Hay pacientes que bajan muy rápido, dependiendo del tipo de dieta y sus hábitos anteriores y, por supuesto de su metabolismo, y hay otros a los que les cuesta mucho bajar de peso. En esto influyen también problemas hormonales, metabólicos y de otra índole como, por ejemplo, si están tomando algún tipo de medicación.
Kilos, grasa, volumen... ¿Es lo mismo? ¿Cómo podemos saber qué tenemos que perder y cómo hacerlo?
El peso total se desglosa en masa grasa, masa muscular y agua, principalmente. Cuando queremos bajar de peso debemos centrarnos en la masa grasa, no solo en el peso total. El volumen viene determinado por un conjunto de todos ellos. Podemos tener mucho volumen por un exceso de masa muscular, pero también por un exceso de grasa, sumado a una retención de líquidos.
¿Se puede perder grasa localizada, de las cartucheras, por ejemplo?
No existe una dieta específica para pérdidas de grasa en zonas localizadas. Lo que sí hacemos es hacer recomendaciones al respecto para que el paciente deje de acumular en esas zonas y luego ayudar con terapias de medicina estética complementarias de manera más local.
.-¿Por qué siempre parece que adelgazamos de donde no queremos (cara, pecho...) y no perdemos de donde sí queremos (tripa, cartucheras...)?
Cuando se hace una dieta o plan nutricional de pérdida, el organismo va tirando de la grasa que no necesita. Por eso, a veces, perdemos de zonas que no nos interesa tanto. Nuestro metabolismo no discrimina.
Si adelgazamos, ¿perdemos celulitis?
Si adelgazamos mejoramos la celulitis, evidentemente, ya que es una inflamación y acumulación de grasa. No obstante, a veces, es más difícil de eliminar solo con dieta, porque tiene un componente multifactorial, ya que nos encontramos con grasa inflamada, dependiente desde el punto de vista hormonal y en la que también existe un componente circulatorio.
En este proceso de pérdida de peso, ¿cómo hacemos para que no se caiga todo?
La pérdida de peso y de masa grasa ha de ser gradual y, por otro lado, es fundamental que mantengamos un aporte proteico adecuado, tomando alimentos ricos en proteínas de alto valor biológico, que son la clave para que no se produzca una pérdida ni de tono ni elasticidad.
¿Puede todo el mundo hacer ayuno intermitente? ¿Lo recomiendas?
El ayuno intermitente es una técnica que casi todo el mundo podría realizar. Solo habría que tener precaución en caso de determinadas patologías crónicas, psiquiátricas o cánceres. En cualquier caso, siempre debe estar asesorado y supervisado por un profesional para obtener los mayores beneficios.
¿Cómo deberíamos comer para estar bien?
Deberíamos comer con sentido común, es decir, intentando llevar un equilibrio en los nutrientes que necesitamos para mantenernos saludables, como son las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. Además, es importante hidratarnos correctamente con agua y hacer ejercicio físico. Otra cosa que siempre le digo a mis pacientes es que mantengan unos horarios saludables y regulares en sus comidas y en la higiene del sueño. Manteniendo estas sencillas pautas, el organismo, que es muy sabio, casi se regula solo, pero, por desgracia, en muchas ocasiones, lo maltratamos demasiado.
¿Qué deberíamos de eliminar de nuestra dieta?
Yo soy partidaria de comer todos los alimentos y, en general, los típicos de nuestra dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, carnes, pescados y cereales. Lo que evitaría o intentaría eliminar al máximo son todos los alimentos procesados, refrescos, alcohol y azúcares.
¿Hay alguna manera de acelerar un metabolismo 'adormecido'?
Sí, en mi libro 'Activa tu metabolismo para cambiar tu vida', recomiendo la ingesta de alimentos termogénicos, como son las proteínas y, además, el ejercicio físico regular. Son dos claves fundamentales para acelerar el metabolismo. También podríamos considerar la alimentación antiinflamatoria como buena activadora metabólica.
¿Qué importancia tiene la actividad física y el control de las emociones (estrés) en la pérdida de peso?
La actividad física es fundamental para un buen control del estrés. El estrés es uno de los males de este siglo y actúa activando y aumentando el cortisol que es pro inflamatorio. Por eso, actualmente, vemos muchos casos de inflamación crónica. Hacer ejercicio de forma regular, tanto de fuerza como aeróbico -asesorado por profesionales- es fundamental para el correcto mantenimiento de la energía en nuestras mitocondrias y para un buen funcionamiento orgánico.
Eres especialista en microbiota. ¿Qué relación tiene con el funcionamiento de nuestro metabolismo y en nuestra salud, en general?
La microbiota es fundamental para regular nuestra salud. En mi último libro 'Cuida tu microbiota', doy pautas de cómo hacerlo, además de listados de alimentos que nos ayudan. Lo más importante, para mí, es el control del estrés y la inclusión de alimentos que mejoran nuestros sistema inmune y la inflamación. Entre ellos, destacaría el yogur, los fermentados y la fibra que contienen muchos vegetales y frutas.