El fuego finiquita unas fallas marcadas por el recuerdo de la dana y la incesante lluvia

Fallas 2025

Los monumentos, con múltiples escenas de lo sucedido el pasado 29 de octubre, arden en el final de unas fiestas lluviosas

Cuatro personas heridas tras una explosión pirotécnica en una falla de València

El fuego finiquita unas fallas marcadas por el recuerdo de la dana y la incesante lluvia
Video

Así ha sido la 'Nit de la Cremà' que pone fins a las Fallas 2025

Forta / EFE

Mazón vestido de Wally comiendo en El Ventorro, Pedro Sánchez y su “si quieren ayuda que la pidan”, un móvil con un mensaje de alerta o un grupo de falleras sacando el barro con palas. Miles de ninots se queman este miércoles en la Nit de la Cremà que pone fin a unas Fallas 2025 marcadas por el recuerdo de la terrible dana que causó 228 fallecidos. Una tragedia que ha estado presente en muchos de los monumentos que durante días han visitado miles de turistas y vecinos y que, cuando acabe la noche, serán simples cenizas.

Las Fallas de 2025 han estado, además, muy marcadas por la incesante lluvia que deslució, pero no impidió, los actos más emotivos de las Fallas como la multitudinaria Ofrenda. Decenas de miles de falleros y falleras desafiaron al mal tiempo y, con paraguas y entre charcos, desfilaron para depositar los claveles en un manto de la Virgen que, cómo no, era un pequeño homenaje a las víctimas de la tragedia del pasado mes de octubre.

Horizontal

La 'cremà' de las Fallas de 2025 en la ciudad de València

JOSE JORDAN / AFP
Lee también

Falleras, no floreros

Neus Navarro
Horizontal

Muchos pueblos del área metropolitana, que también plantan sus monumentos cada mes de marzo, pusieron su empeño en volver a la normalidad de las fiestas y este miércoles también han quemado sus ninots en Catarroja o Picanya, zona cero de la dana. 

Paralelamente, en la ciudad de València, con la inestimable ayuda de más de 350 bomberos y operarios de limpieza, los monumentos también han empezado a arder, primero con los infantiles, y después con las Fallas grandes. La lluvia de estos días, que ha empapado durante días los ninots, ha obligado a usar más combustible si cabe para ayudar a la tarea de las llamas.

Lee también

Cómo sobrevivir a las Fallas desde el epicentro de la fiesta

Hèctor Sanjuán
Horizontal

El fuego, como todos los días de San José, pone fin a unas jornadas de fiesta casi interminable con multitud de verbenas y orquestas tocando en directo por toda la ciudad. Falta por concretar el número total de visitantes, muy condicionado por las lluvias -este periódico ya explicó que la climatología lluviosa de las últimas semanas, había ocasionado un importante volumen de cancelaciones-, y el impacto económico de las fiestas. Sin embargo, los debates eternos en torno a estas continúan intactos.

Las consecuencias de la masificación son evidentes (ruidos, suciedad, calles colapsadas...) a lo que hay que unir las dificultades de movilidad por la presencia de carpas y verbenas desde días antes de la semana grande. Unos debates que siempre surgen durante la celebración de las fiestas pero que, como los monumentos, desaparecen con el fuego de la Nit de la Cremà hasta el próximo año.

Mazón asiste a la 'Cremà' desde el Ayuntamiento de València

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, presenció desde el Ayuntamiento de València la Cremà de la falla municipal grande de la ciudad junto a la alcaldesa, María José Catalá, y otras autoridades locales y autonómicas.

Se trata de la primera vez que Mazón acude al Ayuntamiento en las Fallas de 2025 para presenciar un acto festivo, pues hasta ahora no había acudido al balcón consistorial para ver desde allí alguna de las dieciséis mascletaes (tres de ellas se suspendieron por alerta meteorológica) disparadas desde el 1 de marzo.

La llegada del president valenciano tuvo lugar poco antes de las 22.30 horas de la noche, media hora antes de que comenzara la Cremà de la falla municipal grande -la infantil se quemó pasadas las nueve de la noche-, según publicaron en redes sociales miembros del grupo municipal socialista, presentes en el acto protocolario previo a ese espectáculo pirotécnico con el que finalizan las Fallas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...