La patronal valenciana tiende la mano a la conciliación entre Consell y sindicatos

Polémica institucional

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, asegura que trabaja en “recomponer los puentes” tras las declaraciones de la vicepresidenta Susana Camarero y se muestra optimista en “llegar a buen puerto”

Propone al comisionado del Gobierno, José María Ángel, y al vicepresidente para la reconstrucción, Francisco J. Gan Pampols, que participen del Día de la Empresa "para trasladar que las administraciones cooperan”

El vicepresidente Francisco José Gan Pampols, la alcaldesa María José Catalá, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, la vicepresidenta Susana Camarero y el comisionado del Gobierno, José María Ángel

El vicepresidente Francisco J. Gan Pampols, la alcaldesa María José Catalá, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, la vicepresidenta Susana Camarero y el comisionado del Gobierno, José María Ángel

CEV

El presidente de la Confederació Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, está empeñado en reconducir las relaciones entre gobierno valenciano y sindicatos tras las polémicas declaraciones de la vicepresidenta primera y consellera Susana Camarero sobre las subvenciones y así lo ha escenificado este jueves ante unos y otros. 

En el desayuno de Nueva Economía Fórum que ha protagonizado en València, Navarro ha asegurado que “vamos a trabajar en recomponer los puentes” y ha defendido que “no hay que dinamitarlos”. Respondía Navarro, en el transcurso del encuentro, a preguntas de los medios, que desde el sábado está trabajando en reconducir una situación que el martes estallaba con las polémicas declaraciones de Camarero, cuando dijo que “parece que algunos quieren dinamitar los puentes de diálogo social solo por hacer política” en alusión a la intervención de UGT-PV sobre todo y de CCOO-PV en el congreso socialista del pasado fin de semana

Lee también

Gobierno y sindicatos critican las palabras de la vicepresidenta Camarero sobre las subvenciones

Neus Navarro
La vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, durante una rueda de prensa tras comenzar a ser la nueva portavoz del Consell de gobierno de la Comunitat Valenciana, a 18 de noviembre de 2024, en Valencia (España). Con el nuevo cargo, Camarero sustituye a la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, que ejercía la portavocía hasta el momento. Durante los próximos días, se darán a conocer más detalles sobre los cambios en el Consell, que contará con una nueva estructura adaptada al plan de recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana tras las consecuencias ocasionadas por la DANA.

El presidente de la patronal ha puesto en valor el diálogo social -“en pandemia fuimos los primeros en impulsarlo”, recordó- y ha defendido que lo primero es “el respeto institucional”, pues mantiene que “no podemos entrar en la calificación personal”. Sentadas le escuchaban la vicepresidenta Camarero, pero también la secretaria general de CCOO-PV, Ana García Alcolea, quien en declaraciones posteriores ha asegurado que “fueron unas declaraciones desafortunadas, ya que las citadas subvenciones son compensaciones por el papel constitucional que tenemos los sindicatos”. 

García Alcolea ha señalado que “en ningún momento la crítica política se tiene que tomar en ese sentido, porque las asociaciones, los gobiernos, los sindicatos estamos sometidos a la evaluación social” y ha añadido que espera que el “gobierno valenciano no entienda que hay ningún puente roto”. Por su parte, Ismael Sáez, secretario general de UGT-PV, no ha asistido al desayuno.

Las asociaciones, los gobiernos o los sindicatos estamos sometidos a la evaluación social"

Ana García Alcolea, secretaria general de CCOO-PV

Y si Navarro ha querido ser conciliador entre Consell y sindicatos también lo ha intentado entre el primero y el Gobierno central al proponer al vicepresidente segundo para la reconstrucción, Francisco José Gan Pampols, y el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, que participen el próximo 3 de marzo en la celebración del Día de la Empresa -evento que se celebrará en alguna localidad afectada por la dana- “para trasladar que las administraciones cooperan”.

Salvador Navarro les ha trasladado la propuesta en directo a ambos, sentados en primera fila del encuentro, preocupado como se ha mostrado por la “polarización” que ha alcanzado también a la política valenciana. “Veníamos de una situación económica muy buena y la dana ha trastocado los planes, pero esperemos que la política sea capaz de prosperar por el bien de los ciudadanos, los fallecidos y los familiares de los fallecidos”, ha reiterado el presidente de la patronal valenciana. 

Lee también

Los hosteleros advierten: “Si se reduce la jornada laboral florecerá el pluriempleo"

Yaiza Saiz
Un camarero limpia una mesa en la plaza Real de Barcelona, a 15 de junio de 2022, en Barcelona, Catalunya (España). Los empresarios del turismo y la hostelería han reiterado la ausencia de trabajadores en su sector. Situación que ha sido provocada, tal y como señalan los propios camareros, por la “precariedad” que vive el sector y por tener el convenio caducado en la región desde 2019. Mientras los empresarios lo achacan a una falta de “vocación” y “motivación”, los empleados aseguran esta situación se está viviendo por continuar con “malas condiciones” laborales como jornadas excesivamente largas; nocturnidad que no se ve reflejada en el salario; e incluso horas no cotizadas.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...