La letra pequeña de las ayudas por la dana del Gobierno y la Generalitat Valenciana

Tras la catástrofe

El Ejecutivo central cifra en más de 604 millones de euros las ayudas abonadas y el gobierno valenciano en 160 los millones de euros en ayudas concedidas, 84 de los cuales son importes a personas físicas afectadas

Varias personas en una de las zonas afectadas por la DANA, a 8 de noviembre de 2024, en Paiporta, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Diez días después de la tragedia, los servicios de emergencia apuran hasta el límite la búsqueda de desaparecidos por la DANA en Valencia. El número de víctimas mortales se mantiene en 219 y los desaparecidos por el momento, son 78. Hoy, el Gobierno ha anunciado que el próximo Consejo de Ministros aprobará nuevas ayudas para los afectados de la DANA, que se van a poder devolver en cinco o siete años.

Varias personas en una de las zonas afectadas por la dana en Paiporta, zona cero de la riada. 

Alejandro Martínez Vélez - Europa Press / Europa Press

Desde que se desatara la catástrofe por la dana en la provincia de Valencia, las administraciones valenciana y estatal han ido activando diferentes ayudas para socorrer económica y socialmente a la población afectada, pero las dudas continúan haciendo dudar a la ciudadanía. 

¿Las ayudas se devuelven? ¿No se devuelven? La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana denunciaba el martes que “la desinformación y los bulos” que se han hecho correr -matizaba- retraen a los afectados para solicitar las ayudas y lamentaba que esta misma semana eran solo 3.000 las personas que habían pedido el anticipo de las ayudas por pérdida de vivienda o enseres. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, volvía ayer a respaldar el mensaje en su visita a València, animando a que las personas damnificadas pidan “sin miedo” los adelantos de estas ayudas a enseres y vivienda. “Quizá tienen miedo porque ha habido desinformación al respecto, pero no se les va a pedir que devuelvan nada. Se les adelanta el 50% de las ayudas que les corresponden y no las tienen que devolver”.

No se les va a pedir que devuelvan nada. Se les adelanta el 50% de las ayudas que les corresponden y no las tienen que devolver"

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial

Ayer, según el registro actualizado del Gobierno, por este concepto ya se habían abonado 16,5 millones de euros, de los cuales 16,1 millones de euros eran en concepto de anticipos de ayudas por daños en viviendas y enseres (a un total de 815 familias) y 360.000 euros por ayudas por fallecimiento (4 familias). Además, se está tramitando el abono de 23,2 millones de euros adicionales en anticipos de ayudas por daños en viviendas y enseres (1.214 familias).

Horizontal

En la imagen Torres (centro), junto a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España 

Ana Escobar / EFE
Lee también

Solo 3.000 personas piden las ayudas a vivienda del Gobierno por “los bulos y la desinformación”

Neus Navarro
Reunión de trabajo ayer sobre la ejecución de las ayudas del Ministerio de Agricultura en la que participó la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, segunda por la izquierda

La letra pequeña de las ayudas estatales a los hogares remarca que el dinero que se da “no hay que devolverlo”. Así consta en el portal online Info Dana al que aludía el martes Bernabé para que la ciudadanía se informase y así consta en los manuales de “lectura fácil” que el Gobierno ha editado -y que son accesibles en línea- para dar cuenta con detalle de las diversas opciones que tienen los afectados. El mensaje es claro: “Todas las personas que pidan alguna de estas ayudas recibirán la mitad del dinero de forma inmediata, sin esperar”.

Tampoco las ayudas destinadas a personas trabajadoras y autónomas se tendrán que devolver. Esta ayuda, valorada en 5.000 euros por solicitante, se puede pedir hasta el 31 de diciembre de 2024 y el Ejecutivo se ha comprometido a pagarla,  de forma directa, desde el 1 de diciembre, a través de transferencia bancaria. Hasta ayer había 27.520 solicitudes, 20.874 de las cuales tenían orden de pago. La cifra global de abono efectuado era de 261,8 millones de euros a cargo de la Agencia Tributaria, que no solicita ningún documento para cursar la petición. 

Las ayudas para hogares y para personas trabajadoras y autónomas no deben devolverse, insiste el mensaje del Gobierno

Sí que hay matices en el resto de ayudas, como por ejemplo que, durante un tiempo, los afectados no tendrán que pagar determinados impuestos y tasas, y se les pospone el pago de otros. O los populares créditos ICO, con coste cero para las entidades financieras, que el Ministerio de Economía activó a los pocos días de la dana. Esta ayuda, que se dispone en un único pago, con un plazo de vencimiento de hasta 60 meses, si que se debe devolver con la percepción de la ayuda y/o indemnizaciones solicitadas, señalan.

Las ayudas autonómicas

Por su parte, la Generalitat valenciana ha activado un paquete de ayudas que desgrana en el portal Som Solidaritat y en el que constan tanto las ayudas de primera necesidad, como las de alquiler, mantenimiento del empleo, autónomos, comunidades de regantes o préstamos bonificados del IVF, que son a coste cero para empresas afectadas por la riada siempre que no tuvieran incidencias en registros de impagos previos, fondos propios negativos a fecha del último cierre contable o pérdidas continuadas en los últimos dos ejercicios.

La Generalitat ampliaba ayer hasta el 6 de febrero de 2025 el plazo de solicitud de las ayudas DANA de 6.000 euros por primera necesidad, una ayuda que es compatible con cualesquiera otras ayudas o subvenciones que reciban las personas afectadas, procedentes de otras entidades públicas o privadas.

La Generalitat ampliaba ayer el plazo para pedir los 6.000 euros por primera necesidad hasta el 6 de febrero de 2025

Sobre la mismas, el gobierno valenciano asegura que se han concedido ya por importe superior a los 84 millones de euros. En total, se han recibido 33.333 solicitudes de este tipo de ayudas, de las que 14.012 han sido concedidas y otras 5.613 requieren subsanación.

Lee también

Otra de las ayudas activadas por el gobierno valenciano es la del alquiler, dotada con 800 euros al mes durante un plazo máximo de 12 meses. Sus condiciones son la acreditación de que la vivienda está situada en alguno de los municipios afectados, que haya sido dañada o esté afectada por una orden de desalojo, y que la persona solicitante o alguno de los miembros de la unidad de convivencia no sea titular de otra vivienda a su disposición y que se encuentre situada a menos de 30 kilómetros de la vivienda afectada. En este caso, igual que en las ayudas estatales, la administración valenciana se compromete a tramitar el pago anticipado del 30% del importe total de la ayuda solicitada, 3.360 euros.

Susana Camarero y Ruth Merino, vicepresidenta y portavoz y consellera de Hacienda del gobierno valenciano, respectivamente, el martes tras el Ple del Consell

Susana Camarero y Ruth Merino, vicepresidenta y portavoz y consellera de Hacienda del gobierno valenciano, respectivamente, el martes tras el Ple del Consell

GVA

Por otra parte, el lunes finalizó el plazo para optar a las ayudas a personas autónomas del gobierno valenciano y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró ayer que Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, “ya ha comenzado a pagar las ayudas directas de 3.000 euros a los autónomos sin trabajadores afectados por la riada”. En total, serán más de 13.000 solicitudes de autónomos sin trabajadores los que recibirán la ayuda aprobada por el Consell, que está dotada con 90 millones de euros. Según Mazón, la ayuda la han pedido el 90% de los autónomos sin trabajadores de los municipios de la zona cero más afectados.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...