El rector de la UMH cree que la sentencia del TSJ que avala Medicina en Alicante es “política”

Polémica universitaria

Mazón aboga por convertir el fallo “en una oportunidad” y aspira a lograr un acuerdo para la colaboración entre ambas universidades

Horizontal

El rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Juan José Ruiz, ofrece una rueda de prensa sobre la sentencia del TSJCV de implantación del grado de Medicina en la UA.

Pep Morell / EFE

El rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Juan José Ruiz, considera que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que confirma el decreto del Consell que autoriza la implantación del grado de Medicina en la Universidad de Alicante se basa en “argumentos más políticos que jurídicos”.

Así lo ha declarado en una rueda de prensa en la que no ha desvelado si la UMH recurrirá el fallo (“lo estamos estudiando”, ha dicho). Para Ruiz, la sentencia “no valora adecuadamente las evidencias presentadas, incluso comete errores de bulto como citar mal la testifical”.

El rector de la UMH cree que los aspirantes a médicos de Alicante no deben realizar prácticas en ninguno de los dos hospitales públicos de su ciudad ni en los de Elx y Elda

El rector califica de “error gravísimo” que el “informe clave en el que se basa casi toda la sentencia” proceda de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud y, en este sentido, ha citado un email de la persona “que firma” el documento en el que reconoce que esta entidad no es competente.

El rector ilicitano cree que el TSJ “reconoce la suficiencia de recursos hospitalarios previstos en la memoria Aneca del grado en Medicina de la UA y la ausencia de necesidad de incrementar los recursos económicos de la citada universidad para el desarrollo de esta titulación”.

Por ello, pese a mostrarse abierto a colaborar con la UA, ha reiterado que los aspirantes a médicos de Alicante no deben realizar prácticas en ninguno de los dos hospitales públicos de su ciudad, el General y el de Sant Joan, ni en los de Elx y Elda, que son los que utiliza la UMH, puesto que -y en esto no discute al TSJ- la sentencia señala que “no es necesario que compartamos recursos hospitalarios”. 

La UMH no ha decidido todavía si recurrirá el fallo del TSJ

Ruiz critica que la rectora de Alicante, Amparo Navarro, “el mismo día en el que la sentencia declara y valida esta suficiencia de recursos para la UA solicite realizar prácticas en hospitales concertados con la UMH”. “Esto no es sostenible ni coherente. O una cosa u otra. No se puede decir que se tienen todos los recursos para ganar una sentencia y luego 'quiero más'”.

Al respecto se ha pronunciado también el president Carlos Mazón que, en la misma líneas expresada ayer por el conseller Rovira, pretende convertir el fallo judicial “en una oportunidad”, y ha abogado por un acuerdo para la colaboración entre ambas universidades.

Lee también

La falta de plazas justifica la facultad de Medicina de Alicante, según el TSJ

Enrique Bolland
El rector en funciones, Juan Mora; la rectora electa, Amparo Navarro y la secretaria general, Esther Algarra en el momento en que han conocido la sentencia.

Mazón ha asegurado que la Generalitat propondrá “una serie de medidas desde el diálogo, desde el acuerdo, desde el consenso”, para poder, “de la manera más rápida y más creativa y eficaz posible”, encontrar un acuerdo “que hable de un campus” o al menos “de una gran capacidad de colaboración entre todos los que están formando a los que nos tienen que curar el día de mañana”.

El president ha incidido en que la colaboración y el diálogo han estado “siempre presente en la voluntad de la Generalitat” y ha recordado que ha mantenido contactos “muy habitualmente” con los dos rectores de estas universidades, y que siempre dijeron que habría igualdad de condiciones entre los estudiantes del grado de Medicina y que mantendrían sus derechos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...