'Laurence' provoca el caos en Andalucía: un muerto, dos desaparecidos, 19 ríos en nivel rojo y más de 1.400 desalojados

Temporal

Hallado el cadáver de uno de los dos desaparecidos en Constantina (Sevilla)

Un hombre de 70 años procedente de Añora (Córdoba) desaparecía ayer cuando paseaba con su bicicleta

Directo | Última hora de las consecuencias de la borrasca en Andalucía

'Laurence' provoca el caos en Andalucía: un muerto, dos desaparecidos, 19 ríos en nivel rojo y más de 1.400 desalojados
Video

Los desalojos causados por 'Laurence' se cuentan por centenares. 

Laurence provoca el caos en la zona occidental de Andalucía, donde se ha reportado la muerte de una persona en Sevilla y hay otros dos desaparecidos, uno en la misma provincia y otro en Añora, en Córdoba. Ha sido a primera hora de esta tarde cuando la Guardia Civil y los Bomberos han confirmado que, en el dispositivo de búsqueda dispuesto esta mañana para hallar a un matrimonio desaparecido en las proximidades del arroyo Guadalbácar (en la Sierra Norte sevillana), se ha encontrado el cadáver de uno de ellos. Al parecer, la pareja se dirigía a trabajar en una finca privada cuando el vehículo en el que viajaban, y que fue encontrado volcado y vacío, fue arrastrado por la corriente. De momento, no ha trascendido la identidad de la víctima, y la búsqueda continúa en marcha. 

Por otro lado, en la localidad cordobesa de Añora se busca a un hombre de 70 años que desaparecía ayer por la tarde cuando salía a pasear. Todo apunta a que este vecino habría sido sorprendido por el temporal, si bien no se descarta que pudiera haberse “resguardado en algún sitio”, tal y como ha apuntado la subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Ana López, quien ha informado de que se tuvo conocimiento de este hecho en la tarde de ayer y la “Guardia Civil de noche no pudo hacer nada”. Para localizarlo, además de agentes sobre el terreno, se cuenta con drones que rastrean el término municipal. 

Una situación “compleja”

La borrasca ha provocado una noche complicada en puntos de Huelva, Málaga, Córdoba y Sevilla, donde se suman ya más de 1.400 personas desalojadas de sus viviendas de manera preventiva, cortes de carreteras, rescates y centros educativos cerrados, la región amanece con 14 ríos en nivel rojo de alerta. Preocupa especialmente la situación del Guadalquivir a su paso por la capital cordobesa y la crecida de su caudal en Sevilla. 

Así lo ha confirmado esta mañana el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, en el puesto de mando, quien ha asegurado que la situación es “compleja” en la comunidad, especialmente en Málaga, ya que se han producido escenarios durante esta madrugada que triplicaban las previsiones de acumulación de agua realizadas por la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología). “Se han tomado las decisiones que se tenían que tomar” de manera “anticipada”, ha dicho, destacando la “coordinación entre efectivos” y la implicación “de todas las administraciones”, lo que ha resultado clave para afrontar las consecuencias de estas lluvias.

El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado por primera vez las compuertas del Muro de Defensa para proteger al barrio de Triana de la crecida del Río Guadalquivir, una infraestructura instalada en el 2011 que hace que haya un cierre hermético que retiene el agua en caso de que se produzca una crecida peligrosa.

El embalse de Casasola, al 100% de su capacidad, provoca el desbordamiento del río Campanillas, en Málaga

Se cumplieron en Málaga los peores de los escenarios posibles durante esta noche en la provincia. Si ayer por la tarde se desalojaban 368 viviendas ubicadas en la ribera del río Campanillas (más de 1.200 vecinos) que durante la tarde de hoy ya podrán volver a sus casas, la situación fue empeorando a cada hora que pasaba, obligando al corte de varias carreteras y al cierre de los colegios. Cártama también ha vivido una situación crítica por la evolución y desbordamiento del Guadalhorce que ha obligado a rescatar a varias personas en helicóptero.

Las previsiones meteorológicas se quedaron cortas anoche y “cuando la tormenta parecía que se hubiera quedado aquí (en la zona de Campanillas) dos horas”, como ha explicado Sanz, se pasaba en un abrir y cerrar de ojos de nivel azul (sin peligro) a nivel rojo. En este lapso de tiempo, el aforo del río pasaba de 0.94 a 5.06, una situación extraordinaria que obligaba a actuar con rapidez y anticipación para asegurar a los vecinos. La crecida del caudal tiene una sencilla explicación: el embalse del Casasola no admite más agua, que recibía hasta 340 metros cúbicos por segundo. Está al 100% de su capacidad, por lo que las precipitaciones eran asumidas por el río que, finalmente, se desbordó causando el caos. A esto se le unía la problemática detectada en la presa: se encontraba taponada por vegetación a su salida por lo que el desagüe del pantano se complicaba aún más.

Por su parte, el río Guadalhorce también se ha desbordado a su paso por Cártama, cuya estación está captando la atención los esfuerzos de los profesionales y donde también se han suspendido las clases. “Seguimos en una situación de complejidad, pero se está controlando”, ha añadido el consejero de Interior, que ha pedido “evitar al máximo los desplazamientos” en esta zona, donde las lluvias han tenido “una evolución increíble” durante la madrugada con incidencias en la localidad de Cártama.

En Málaga capital se tuvo que actuar en la zona de Campanillas, la Isla quedó incomunicada a principio de la noche, mientras que los desalojos continúan en La Hacienda, La Perla y El Brillante, personas para las que se habilitó el Polideportivo Ciudad Jardín. Cabe destacar que en la zona Este se ha derrumbado una grúa y, entre las acciones más relevantes, la Policía Local de Málaga ha rescatado a una mujer que había quedado atrapada en su vehículo por la acumulación de agua.

Huelva: un niño herido, cortes en el tráfico ferroviario e impresionantes imágenes del caudal del Tinto y del Odiel

Las fuertes lluvias registradas por Laurence en Huelva también han provocado la evacuación de una docena de vecinos asentados en Los Palmares (entre San Juan del Puerto y Trigueros), que han sido rescatados en zodiacs por los Bomberos del Consorcio Provincial y otros tantos en las zonas que lindan con el río Tinto (San Juan del Puerto, Palos y Moguer). Los tornados que se están generando, según ha apuntado Diario de Huelva, han provocado ya cuantiosos daños en fincas agrícolas que están ahora en plena campaña del fruto rojo, además del corte de carreteras y del tráfico ferroviario.

El mayor susto ha tenido lugar en la Palma del Condado, donde un menor de tres años ha resultado herido tras el desprendimiento de un muro de una vivienda. El chico, que fue trasladado al Hospital Juan Ramón Jiménez, se encuentra estable con heridas en cabeza y pie.

El Guadalquivir se desborda por Córdoba capital y causa estragos en la provincia

Horizontal

Imagen del Molino de Martos junto al Puente Romano de Córdoba tras la crecida del río Guadalquivir, este lunes. 

rafa alcaide / EFE

En Córdoba se toman medidas ante la crecida del Guadalquivir a su paso por la capital, donde ya se ha desbordado en algunos puntos y donde se han tenido que desalojar algunas parcelaciones en las inmediaciones del río, en nivel rojo (que supera los 3,59 metros). El ayuntamiento ha decretado el nivel 1 de emergencia local en las zonas inundables de la ciudad. El alcalde, José María Bellido, ha avisado de que la situación del río Guadalquivir y sus afluentes en los distintos puntos de medición en el término de la capital es “peor” que este lunes, de manera que se ha intensificado la vigilancia ante la previsión de desalojos.

Hasta las primeras horas de la mañana de este martes se han desalojado diez viviendas, a las que se añaden las familias que se han ido de modo voluntario de zonas no inundadas y que “a lo mejor no llega el agua”, según ha señalado el jefe de Policía Local, Antonio Serrano. De momento, se espera que el caudal siga creciendo, por lo que ya se preparan evacuaciones progresivas y se recomienda no acercarse al río para evitar incidencias.

Dos desaparecidos en Sevilla arrastrados por un arroyo en  la Sierra Norte; el desbordamiento del Guadiamar provoca evacuaciones en Sanlúcar la Mayor

Por su parte, en la provincia de Sevilla las lluvias y el desembalse de algunas presas han llevado a su nivel más alto a seis ríos, que están desbordados al haber llegado al nivel rojo de caudal: el arroyo La Rocina en Aznalcázar, el Guadaíra en dos tramos desde Arahal, el Corbones en Lora del Río, el Rivera del Huesna en Villanueva del Río, el Guadiamar en Aznalcóllar y Aznalcázar y el Guadalquivir en Lora del Río, según informa la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. En Sanlúcar la Mayor, debido al aumento del caudal del Guadiamar, 40 personas han sido desalojadas de sus viviendas. 

Horizontal

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir intensifica la vigilancia del embalse del Agrio, en Aznalcóllar (Sevilla), ante la previsión de fuertes lluvias.

. / EFE

Se sigue muy pendiente de la evolución de ríos y arroyos. La más relevante ha tenido lugar en Constantina, donde un matrimonio que viajaba en un coche desaparecía tras ser arrastrado por un arroyo y cuyo vehículo ha sido encontrado volcado. Los Bomberos de la Diputación Provincial de Sevilla hallaban a primera hora de esta tarde en las inmediaciones del Guadalbácar el cadáver de uno de los desaparecidos, y se sigue en la búsqueda de la segunda persona.

El dispositivo está formado por ocho bomberos de los parques de Marchena, Osuna, Mairena del Alcor y La Rinconada, para las tareas de búsqueda. No han trascendido aún las identidades y edades de las personas que están siendo buscadas.

El servicio de emergencias 112 ha precisado que fueron los compañeros de trabajo los que alertaron porque no se habían presentado en el trabajo a las 10:27 horas. Se ha alertado a Guardia Civil, Bomberos y Policía Local, aunque por el momento no hay resultado de la búsqueda. Las labores se concentran en torno al arroyo Ciruelo. El vehículo iría circulando por el carril del Águila, según apuntan algunas fuentes, y volcó en algún momento.

Afectaciones de tráfico: carreteras cortadas e interrupción en las líneas ferroviarias

El tráfico ferroviario en Andalucía continúa afectado por la acumulación de agua en las vías debido a las fuertes lluvias y tres líneas permanecen interrumpidas, según ha informado Adif. 

El corte más drástico en carretera ha tenido lugar en la autopista AP-4 (Sevilla-Cádiz), que se cerró el lunes a las 19.00 horas por acumulación de agua en el kilómetro 38 en Veteherrado, en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), ha ampliado el corte total a un tramo de 32 kilómetros, entre este punto y Dos Hermanas (Sevilla). En Sevilla, hay 40 carreteras que no permiten la circulación por balsas de agua y por desprendimientos.

Más de 2.500 incidencias generadas por este tren de borrascas

Tal y como ha señalado el consejero de Presidencia, en Andalucía se han registrado más de 2.500 incidencias en las últimas semanas de precipitaciones, la mayoría localizadas en Málaga (552), en Sevilla (489) y en Cádiz (340). Pero la situación, lejos de estabilizarse, parece que empeorará en las próximas horas puesto que la borrasca Laurence seguirá activa hasta el jueves si bien se desplaza a la zona oriental de la región. Tras ella, una nueva dana hará acto de aparición en la comunidad y se prevé que las tres próximas semanas siga lloviendo con cierta intensidad. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...