Condenado por estafar más de 42.000 euros al anciano al que asistía en Huelva

Andalucía

El acusado, aprovechándose de que disponía de la tarjeta bancaria del anciano y su pin, realizó diversas compras, detracciones de efectivo y transferencias bancarias a su favor

Imágenes de la operación de la policía nacional

Imagen de archivo de un agente de la policia nacional en Andalucía. 

Francisco J. Olmo - Europa Press / Europa Press

La Audiencia Provincial de Huelva ha condenado a un año y seis meses de prisión a un hombre por estafar más de 42.000 euros al anciano al que asistía a través de retiradas de efectivo en cajeros y reintegros a cuentas haciendo uso de la tarjeta y la información bancaria de éste.

La sentencia de conformidad, a la que ha tenido acceso EFE, lo considera responsable de un delito continuado de estafa, con la concurrencia de la circunstancia atenuante de reparación del daño causado a la víctima, ya que consignó en la cuenta del juzgado 15.000 euros antes de la fecha fijada para el juicio.

Una multa de 1.100 euros y una indemnización de 27.950,85 euros que resta del importe total de 42.950,85 euros

Además, le impone el pago de una multa de 1.100 euros y de una indemnización en concepto de responsabilidad civil en la cantidad de 27.950,85 euros que resta del importe total de 42.950,85 euros en que se fija el importe total de la indemnización, correspondiente a la cantidad estafada.

Se le concede el beneficio de la suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad, por plazo de tres años condicionada a que no vuelva a delinquir durante el plazo de suspensión fijado y a que abone la responsabilidad civil.

Se declara probado que el acusado, enfermero de profesión, desde el mes de febrero del 2020 estuvo trabajando para un hombre de 82 años a quien acompañaba en sus viajes y asistía a cambio del pago de todos sus gastos, pero sin recibir retribución económica alguna por los servicios prestados.

El acusado guiado con la intención de obtener un enriquecimiento injusto y aprovechándose de que disponía de la tarjeta bancaria del anciano y su pin, asociada a su cuenta y de las claves bancarias de ésta, entre el mes de julio y octubre del 2020 realizó diversas compras, detracciones de efectivo y transferencias bancarias a su favor por más de 42.200 euros, a costa de la víctima sin su conocimiento, ni consentimiento.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...