La antigua Casa Forestal de Pallerols acogerá a personas que investigan en el Parc Natural de l’Alt Pirineu

Investigación

La rehabilitación del edificio forma parte de las acciones previstas en el plan estratégico del espacio para el período 2025-2028

Fachada de la Casa Forestal de Pallerols

Fachada de la Casa Forestal de Pallerols

ACN / Albert L. Cobo

La antigua Casa Forestal de Pallerols, situada en el municipio de Montferrer y Castellbò, en el Alt Urgell (Lleida), dentro del área de influencia del Parc Natural de l’Alt Pirineu, se convertirá en un punto de acogida, apoyo y alojamiento para personas que investigan en esta zona, además de escolares que lleven a cabo actividades de educación ambiental. 

La idea es aprovechar que el edificio está integrado en el bosque de Pallerols, de 2.400 hectáreas y el más importante de la Generalitat de Catalunya en el ámbito patrimonial, para poder instalar un laboratorio de campo. 

La rehabilitación forma parte de las acciones previstas en el plan estratégico del parque natural para el período 2025-2028, aunque ya se ha realizado una primera actuación de consolidación de la cubierta y las cuadras.

La casa es propiedad de la Generalitat que tiene cedida su gestión al PParc Natural de l’Alt Pirineu. 

El proyecto de rehabilitación surge después de haber constatado que existe una falta de alojamientos y equipamientos que apoyen la investigación. El director del Parc Natural de l’Alt Pirineu, Marc Garriga, ha explicado que hay personas que van al parque a hacer investigaciones durante los meses de verano y se encuentran con unos precios de alquiler elevados, ya que este período forma parte de la temporada alta turística. De hecho, una de las medidas que ya se han implantado para ayudarles son unas becas con las que cubrir gastos de manutención.

Casa Forestal de Pallerols

Casa Forestal de Pallerols

ACN / Albert L.Cobo

Una de las primeras actuaciones realizadas en el edificio ha sido consolidar su cubierta y la zona donde estaban las cuadras. Actualmente, cuentan además con un proyecto arquitectónico de rehabilitación y se está a la espera de obtener los recursos económicos necesarios para llevarlo a cabo. Precisamente con este objetivo le han integrado en el plan estratégico de los próximos cuatro años.

La casa se construyó alrededor del año 1927, en paralelo a otra del mismo tipo situada en Comes de Rubió, donde ahora hay un refugio. Su función era acoger a los trabajadores del bosque, teniendo en cuenta las dificultades que había para acceder. Por este motivo, incluso había un espacio destinado a la escuela. Los últimos guardas forestales que la cuidaron estuvieron allí hacia los años 60 y 70, posteriormente, acogió un esparcimiento de forma temporal.

Lee también

La asociación de guías del Parc Natural de l'Alt Pirineu organiza 200 actividades

ACN
Mirador de sant Quirc a Alins.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...