De Braun a Qiagen

Tribuna

De Braun a Qiagen
Jordi Valls 
Teniente de alcalde de Barcelona

Mayo del 2006: los periódicos alertaban de un nuevo “revés al tejido industrial español con el cierre progresivo de la fábrica Braun en Esplugues de Llobregat”. El que firma este artículo apenas hacía un mes que era conseller de Treball i Indústria de la Generalitat cuando la compañía me comunicó su decisión irrevocable de trasladar la producción a China.

No fue la primera ni la última. Del 2000 al 2010 afrontamos muchas deslocalizaciones (Lear, Pirelli, Philips, Samsung). La globalización impactaba en el tejido industrial del área metropolitana, y las administraciones y sindicatos tuvieron que lidiar con ello entre la combatividad y la inquietud ante un futuro incierto. Pero con una idea clara: resignarse no era una opción.

Un mismo emplazamiento, casi 20 años de diferencia, de la crisis industrial al relanzamiento

Noviembre del 2024: los periódicos anuncian que la compañía Qiagen (de nuevo, alemana) ha decidido invertir 13 millones para “convertir Esplugues en un nuevo centro global de innovación contra enfermedades infecciosas”, y que lo hará justamente en la antigua fábrica de Braun. Los mismos edificios donde antaño se producían batidoras y planchas de vapor acogerán la fabricación de sistemas mejorados de test PCR (que tanto usamos durante la covid): un solo cartucho permitirá detectar hasta 30 patógenos en una hora. Y para ello, la empresa espera crecer hasta los 400 trabajadores. La fábrica Braun será, nuevamente, una fábrica.

De exprimidores y minipimers a sistemas que simplifican y hacen más rápido el diagnóstico de múltiples dolencias a través de la tecnología PCR. La multinacional de origen alemán Qiagen ha anunciado este jueves una inversión de 13 millones para “convertir Esplugues de Llobregat en nuestro centro mundial de desarrollo contra enfermedades infecciosas”, en palabras de su consejero delegado, Thierry Bernard. Lo harán en las instalaciones de la antigua fábrica Braun, cerrada desde el año 2008.

Las instalaciones de la antigua fábrica Braun 

LV

Un mismo emplazamiento, casi 20 años de diferencia, y una historia completamente distinta: de la crisis industrial al relanzamiento. Un cambio de tendencia al que han contribuido muchos factores, pero merece la pena resaltar tres:

1- Una semilla emprendedora: porque esos tests revolucionarios fueron creados en Barcelona por tres emprendedores que fundaron una empresa catalana, Stat Diagnostica, con tanto éxito que Qiagen decidió comprarla.

2- Un terreno fértil donde crecer: Barcelona cuenta con un excelente ecosistema de innovación (más de 70 institutos de investigación), un entorno propicio para emprender, formarse y atraer empresas de life science .

3- Cuidado, apoyo y estímulo público: un sistema universitario público de excelencia (tres de las 200 mejores universidades del mundo) y un sistema de salud y hospitalario públicos (dos entre los mejores 100 del mundo), aseguran un terreno fértil para la transferencia de conocimiento en beneficio de todos y todas. Y, por último, un conjunto de políticas públicas que estimulan el emprendimiento, la ocupación y la competitividad. Porque Stat Diagnostica nació con el apoyo de Barcelona Activa y creció en las instalaciones del Parc Científic de Barcelona de la UB.

En definitiva, su historia es ejemplo de que nuestra ciudad es también una institución emprendedora y de que el progreso y la competitividad son compatibles con el bienestar y los derechos laborales, mediante el liderazgo público y la colaboración privada. Esta es la apuesta del gobierno municipal al ampliar los programas de Barcelona Activa, impulsando hubs de innovación (Ciutadella del Coneixement, Vall d’Hebron Institut de Recerca o l’Eix Salut Diagonal), captando empresas tecnológicas y promoviendo la atracción y retención de talento y la transferencia de conocimiento. Un camino que se verá fortalecido con el Plan Estratégico de Ciencia e Innovación, la mesa de diálogo social entre patronal y sindicatos o los nuevos fondos público-privados de capital riesgo. Este es el camino del futuro.

Lee también

Qiagen ubica en Esplugues su centro de innovación mundial en enfermedades infecciosas

Jose Polo
De exprimidores y minipimers a sistemas que simplifican y hacen más rápido el diagnóstico de múltiples dolencias a través de la tecnología PCR. La multinacional de origen alemán Qiagen ha anunciado este jueves una inversión de 13 millones para “convertir Esplugues de Llobregat en nuestro centro mundial de desarrollo contra enfermedades infecciosas”, en palabras de su consejero delegado, Thierry Bernard. Lo harán en las instalaciones de la antigua fábrica Braun, cerrada desde el año 2008.
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...