Si a lo largo de los últimos años el río Llobregat ha pasado de ser un espacio decrépito hasta alcanzar 2,5 millones de visitantes anuales gracias a su atractivo ha sido en buena parte a través de las inversiones en rehabilitación. Y aunque el espacio ya tiene mejor cara que hace lustros, todavía queda margen de mejora y las obras de adecuación continúan. En este sentido, el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) comunicó este viernes dos nuevas actuaciones, en este caso en los términos municipales de El Papiol y Sant Joan Despí. Ambas obras suman un total de 13.000 m2de intervención.
Según relató el AMB en un comunicado, las actuaciones se basan en la “mejora de los accesos y tramos del camino del río” y también en “potenciar la vegetación autóctona”. La inversión, costeada entre la administración metropolitana y los ayuntamientos correspondientes, alcanza los 330.000 euros. Las previsiones del AMB son que “a mitades de primavera” ya se hayan finalizado las obras, que arrancaron durante este mes de febrero, para que los visitantes puedan volver a pasear, correr o ir en bicicleta en el camino del río Llobregat.
Los trabajos suponen una inversión de 330.000 euros y estarán acabados en primavera
“La transformación del espacio fluvial del río Llobregat continúa siendo una prioridad”, señaló el vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón. “En diez años hemos revertido el aspecto y los usos de un río que era un espacio degradado y marginal y lo hemos transformado en uno de los espacios naturales más concurridos del área metropolitana”, agregó. Para el también alcalde de Cornellà de Llobregat, han demostrado que la “preservación ambiental y el uso social no son incompatibles”. Según Balmón, continuarán “mejorando la calidad ecológica del río y haciéndola compatible con el uso público a través de una triple fórmula: esfuerzos en inversión, mantenimiento constante y una conservación activa”.
En la localidad de Papiol se actuará en una superficie de 8.800 m2gracias a una inversión de 188.735 euros. “Los trabajos consisten en mejorar el paisaje y el medio ambiente de los espacios del camino fluvial”, describió el AMB. Además, también se adecuarán las “zonas de acceso al río desde el municipio”. También se crearán miradores y espacios para reposar, además de eliminar especies de vegetación invasora.
En este proceso de transformación del Llobregat, el AMB actúa como administración que costea parte de las obras pero, además, asume el papel de coordinadora para que las actuaciones que se llevan a cabo en los diferentes municipios tengan un estilo en común y un sentido global, evitando que cada localidad haga la guerra por su cuenta.
En Sant Joan Despí, 144.998 euros servirán para mejorar un espacio de 4.170 m2. Concretamente, se transformará un camino conocido como la Moixeta, situado entre la calle Major y la BV-2001, con una “identidad propia y un acceso directo al espacio fluvial”. De hecho, se quiere potenciar la condición del enclave como “puerta de acceso” al río Llobregat. Este tipo de actuaciones son fundamentales para que los vecinos de las diferentes localidades puedan acceder al río a través de caminos agradables.
En otro de los ámbitos de los tres kilómetros de camino del río que tiene Sant Joan Despí, ya se están realizando las obras para ganar más espacios para peatones y ciclistas e incorporar además nuevas plantaciones de vegetación.