Suscribete a
ABC Premium

La bandera azul ondeará este verano en una de cada siete playas españolas

Un total de 480 playas españolas verán ondear este año la bandera azul como garantía de su limpieza, accesibilidad, servicios de socorrismo y primeros auxilios, educación ambiental, agua potable

Un total de 480 playas españolas verán ondear este año la bandera azul como garantía de su limpieza, accesibilidad, servicios de socorrismo y primeros auxilios, educación ambiental, agua potable, señalización y prohibición de vehículos y animales domésticos, entre otros factores evaluados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), que concede esta bandera desde hace 20 años con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial del Turismo.

Esta cifra supone dos playas más «galardonadas» con respecto al año pasado y una de cada siete de las 3.106 playas que existen en nuestro país. En cuanto a los puertos deportivos, obtienen esta distinción el mismo número que el año pasado: 82.

Tampoco existen variaciones significativas en los resultados por comunidades autónomas, excepto en dos casos. En primer lugar, el aumento de diez banderas azules en Galicia que, con 109 playas premiadas, se sitúa en cabeza, con cifras muy semejantes a las de Cataluña (108) y de la Comunidad Valenciana (106). Estos cambios en Galicia se atribuyen a la toma de conciencia sobre la conservación del litoral tras la catástrofe del Prestige.

Pérdida de calidad del agua

El segundo cambio significativo afecta a Cantabria, pues pierde diez banderas azules con respecto al año pasado. Según Adeac, esto se debe fundamentalmente a la pérdida de la calidad excelente en las aguas de baño, sin que esto supusiera un peligro para la salud de los bañistas ni el empeoramiento de la calidad de los servicios.

Asimismo, se ha otorgado un premio adicional a nueve municipios por destacar en alguna categoría en concreto. Así, los municipios de Miramar (Valencia), Oleiros (La Coruña) y Sant Pol (Barcelona) han recibido una mención temática en la categoría de salvamento, socorrismo y primeros auxilios. Los de Calafell (Tarragona), Lepe (Huelva) y Pájara (Fuerteventura) han sido distinguidos por su labor en información y educación ambiental.

Por su parte, los de Málaga capital, Gandía (Valencia) y Lace (La Coruña) recibieron menciones en la categoría de ruptura de barreras arquitectónicas y atención a personas con discapacidad. Asimismo, recibieron menciones especiales Puerto de Mazagón (Huelva), Moguer (Huelva) y Palamós (Gerona) en información y educación ambiental; y el de Sangenjo (Pontevedra), por ruptura de barreras arquitectónicas y atención a personas con discapacidad. Es destacable que las categorías de gestión sostenible del litoral y de gestión integral de aguas residuales urbanas hayan quedado desiertas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación