“España está conectada al 81,5% en fibra óptica; Alemania, al 10%”

(Foto: Llibert Teixidó)

Wolfgang Münchau,analista económico; publica ‘Kaput. El fin del milagro alemán’

Alemania era nuestro referente: ¿por qué está en decadencia?

Alemania convirtió el desastre de su posguerra en innovación emprendedora con una política al servicio de la economía productiva que redistribuía sus beneficios... Pero se acabó.

¿Por qué se acabó?

Por el triunfo de la mediocridad acomodaticia. Los números 1 fichan a números 1, y los números 2 fichan a números 3 porque tienen miedo de que les sustituyan. La Universidad de Gotinga antes de la guerra fue cuna de la física cuántica con 40 premios Nobel...

Gracias a ellos tenemos transistores, electrodomésticos y teléfonos móviles.

Con Hitler muchos huyeron a EE.UU.

Y allí le dieron el liderazgo nuclear.

Conozco a uno de esos genios: físico judío quiso volver a Gotinga en los sesenta, pero las cátedras ya eran de mediocres que le boicotearon. Yo soy de un pueblo del Ruhr...

Cuna de la industria del acero europea.

Pero ha sido incapaz de entender que el futuro pasaba por la revolución digital y los chips, porque el espíritu de la ciencia y la innovación ha sido suplantado por amiguismo y politiqueo. En los sesenta y setenta tuvimos emprendedores como los Albrecht...

Los hermanos fundadores de Aldi.

...Innovadores, trabajadores, humildes, discretísimos. Jamás pidieron favores políticos. Era el espíritu alemán hoy sustituido por gestores mediocres con conexiones.

¿Las industrias del Mittelstand no siguen siendo campeonas mundiales?

A muchas China les ha comido su queso y otras tampoco entienden la revolución digital. China ya está en el 6G y, mientras, en muchas zonas de Alemania no se puede hablar por móvil porque falta cobertura. ¡La Administración alemana aún usa el fax!

¿Por qué no se han digitalizado?

¿Sabe que España disfruta de un asombroso 81,5% de conexiones digitales en avanzada fibra óptica? Alemania apenas llega al 10%.

¿Alemania no vio venir el futuro digital?

Los políticos y líderes industriales estaban tan convencidos de su virtud económica sin deudas y de su superioridad industrial que despreciaron la digitalización, empezando por la del automóvil, como algo irrelevante para niñatos. También creían que los coches eléctricos eran “para chicas”.

Llegaron a engañarnos en las emisiones.

Y ahora descubren que un coche es como un teléfono móvil: un conjunto de chips con ruedas conectados en la nube.

Porsche ha obtenido malos resultados.

Y resulta que, vaya sorpresa, Alemania descubre que las fábricas hoy solo son conjuntos de chips, el internet de las cosas, conectados con inteligencia artificial en la nube.

¿Qué habrían tenido que hacer?

En vez de mirar a China como copiona barata, copiarla y crear como ella un bloque digital alternativo al de EE.UU. ¿Por qué no hay un Google alemán o europeo?

¿...?

Por exceso de regulación y de burocracia. Nuestros mejores jóvenes optan hoy por ser reguladores en vez de emprendedores.

¿Por qué Alemania ni lo intentó?

Nos creíamos mejores y hoy somos colonias digitales de China y EE.UU., y eso nos lleva a una decadencia que hará que Alemania vaya perdiendo fuelle hasta igualarse a España.

Ojalá tuviéramos aquí salarios alemanes.

Acabarán igualados por abajo excepto para una élite globalizada: decadencia industrial que nos lleva a salarios menguantes.

¿Y si Alemania y la UE reaccionan y crean ahora su euroespacio digital?

Me temo que solo somos capaces de regular: EE.UU. crea; China imita, y la UE regula. Somos campeones de la burocracia sin futuro, porque hecha la regulación, hecha la innovación para burlarla.

¿Por qué Alemania no supo anticipar la agresividad de Putin?

Creyó que tenía el monopolio de la virtud y la eficiencia y que con su superioridad económica dominaría a Rusia y la democratizaría. Schröder se vendió directamente a Moscú y Merkel no supo ponerle límites. Nos volvimos dependientes de su energía...

¿Y solo se dieron cuenta con la segunda invasión rusa de Ucrania?

Y ya era demasiado tarde para decir lo que dijeron: “¿Quién podía adivinarlo?”. Pues bien, todo el planeta lo vio venir menos Berlín.

¿Qué error comete ahora Berlín?

Berlín y la UE subestiman a Trump y Musk como payasos pasajeros y son los embajadores de un nuevo orden mundial que hay que entender para actuar en consecuencia.

¿Quién ganará las elecciones alemanas?

Gobernará la CDU con el SPD o alguna variante similar; pero fuera del bloque continuista, la ultraderecha llegará al 30% porque ha logrado centrar el debate en la inmigración en vez del relevante, de la economía.

¿Por qué su libro no sale aún en Alemania?

Por lo mismo que denuncio en él: somos lentos y más para aceptar críticas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...