“Platos tradicionales riquísimos: repápalo, zarangollo, morrococo”

Tengo 57 años. Nací en Bilbao y vivo en Barcelona hace 20 años. Soy periodista gastronómico. Estoy casado, no tengo hijos. ¿ Política? Soy de izquierdas. ¿ Creencias? Ateo. Me gusta cocinar y leer. Cocinar en casa mejora el mundo: es más saludable y más sostenible, ¡que los niños aprendan!. (Foto: Mané Espinosa)

Mikel López Iturriaga,‘el Comidista’, periodista gastronómico

Cocíneme un plato español humilde.

Repápalo.

¿En qué consiste?

Albóndigas de pan. Cocina de aprovechamiento extremeña.

Ahora, de otra región.

De Murcia, paraíso de hortalizas y platos vegetarianos tradicionales: un zarangollo.

¿Zarangollo?

Revuelto de calabacín y cebolla, cremoso por el huevo.

¡Delicioso, seguro!

O, de Jaén, un morrococo: garbanzos cocidos con cebolla y tomate y aplastados.

¡Un humus, vaya!

Úntelo en pan: ¡mejor que cualquiera de las cinco variedades de humus del súper!

Otro plato tradicional de España.

Matamaridos: cueces espinas de pescado con patatas y verdura. Sopa andaluza...

Muy liviana.

Por eso lo de “matamaridos”, o “sopa de pobre” o “guiso en blanco”.

¿Existe una cocina española?

Es una suma de cocinas de cada región, divididas por zonas. Extraordinarias todas.

¿No hay un común denominador?

El aceite de oliva... y la tortilla de patatas. Los demás platos tienen su región. La tortilla de patatas es española.

Un millón y medio de seguidores en redes tiene usted: ¿qué les cuenta?

Les entretengo e ilustro con recetas españolas suculentas y saludables.

¿Apostolado gastronómico?

Enseño que puedes comer bien cocinando en casa sin complicarte, platos españoles tradicionales, baratos, sabrosos y sanos.

¿Qué debo hacer primero para cocinar?

Pierde el miedo. No pasa nada por errar.

Hoy me lanzo: ¿con qué empiezo?

Un potaje de garbanzos y acelgas de la abuela..., pero sin tantas horas como ella.

¿Cómo hago? ¡Tomo nota!

Haga un sofrito: cebolla, ajo y tomate, ¡la santísima trinidad española! O, si quiere, hasta puede comprarlo ya hecho.

No, hasta ahí yo llego.

Añada algo de guindilla. Abra un bote de garbanzos cocidos: viértalos en su sofrito.

Fácil, por ahora. Siga.

Y ahora cubra todo con caldo de verduras. Y haga que el conjunto hierva un poco.

¿Y después?

Eche espinacas baby de bolsa... y apague el fuego. Tape la olla. Unos minutos y sirva. ¡Potaje de siempre... para vagos!

¿Qué plato de niñez recordará usted por siempre?

Sopa de rape, por Navidad, laboriosa, con pan frito, elaborada por mi madre...

¿Quién es más famoso, su hermano exbaloncestista o usted?

Por encima de los 50 años lo es él, pero por debajo, ¡lo soy yo!

¿Tienen ustedes más hermanos?

Somos seis hermanos, y yo soy el pequeño, así que era el último mono: te olvidan.

¿Y lo llevó bien?

Di la lata haciéndome el sabiondo, el repipi y el pedante. Leía mucho.

¿Vivía en los libros?

Me sumergí en la cultura pop, la música de Beach Boys, Beatles, Stones...

¿Qué quería ser de mayor?

Estudié Filología hispánica por estudiar algo y por oponerme a mi padre, ingeniero. Luego cursé un máster de Periodismo y trabajé en Telemadrid y Canal+.

¿De qué informaba?

Música y cine, espectáculos y cultura. Pero quedé en paro y tomé un curso de cocina en la Escuela Hoffman, en Barcelona. Y empecé a escribir en un blog, Ondakín .

¿Qué significa ondakín ?

En vasco, los restillos de comida que quedan sobre la mesa, las migajas: así me llamaban a mí siendo niño.

¿Y cómo saltó al formato audiovisual en las redes?

Firmaba para El País la sección El Comidista : la convertí en mi marca, hace diez años, a través de vídeos.

¿Y qué cuenta en sus vídeos?

Muestro qué alimentos he comprado en el mercado, y en mi casa preparo recetas. Y también recomiendo restaurantes.

¿Cuál es su rasgo distintivo?

El humor y la autoparodia, y comentarios sobre mí y la actualidad, además de que procuro ser muy didáctico.

Al estilo Arguiñano...

Arguiñano es un maestro: nació para las cámaras, es un encantador de serpientes.

¿Qué aprenderé si le miro a usted?

Cómo cocinarte un buen plato en casa. Qué buen alimento comprarte. Qué es lo saludable. A qué restaurante ir...

Si solo pudiese comer dos platos el resto de días de su vida, ¿cuáles elegiría?

Un gazpacho y una tortilla de patatas.

¿Hay algún alimento que rechace?

Coles de Bruselas. Lo he intentado, y no hay manera, no puedo con ellas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...