Muere Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional

Francia

El político de extrema derecha sacudió al establishment francés cuando llegó a la segunda vuelta de las presidenciales en 2002

Muere Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional
Video

El populismo ultranacionalista, que vuelve a estar muy en boga en el mundo democrático, ha perdido a una de sus figuras más genuinas y provocadoras. Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional (FN) y gran patriarca de la extrema derecha francesa durante decenios, falleció este martes, a los 96 años, en su domicilio de Garches, un suburbio de la periferia oeste de París, “rodeado de los suyos”, según indicó la familia. Su hija y heredera política, Marine le Pen, recibió la noticia mientras regresaba del archipiélago de Mayotte, en el océano Índico. Se enteró durante una escala técnica en Nairobi (Kenia).

Le Pen, apodado el Menhir o el diablo de la República, carismático y siempre polémico, sacudió el tablero político francés cuando inesperadamente llegó a la segunda vuelta de las presidenciales contra Jacques Chirac, en el 2002. Fue un auténtico seísmo.

El político fallecido pasó el relevo como jefe del partido a su hija Marine en el 2011, y desde entonces ella se ha presentado a la presidencia tres veces, convirtiendo al rebautizado como Reagrupamiento Nacional (RN) en una de las principales fuerzas políticas del país. Hoy es la que dispone del mayor número de diputados en la Asamblea Nacional, con el poder de tumbar al Gobierno, como se demostró con la reciente moción de censura contra Michel Barnier.

El impacto de Jean-Marie Le Pen se deja sentir todavía en la política francesa, a pesar de que su hija lo apartó e incluso expulsó del partido, harta de sus excesos verbales y de su abierto antisemitismo, para moderar su imagen. Se le llamó “desdiabolización”. Pero su condición de patriarca maldito de la Francia ultra no puede ocultar la influencia enorme que ejerció. La irrupción del Frente Nacional alteró de modo duradero el equilibrio entre los partidos, obligando a pactos contra natura entre el resto de fuerzas políticas para evitar que llegara al poder. Esa distorsión, iniciada en el 2002, se repitió en las elecciones que llevaron al Elíseo a Emmanuel Macron, en el 2017, las de su reelección, en el 2022, y también en las legislativas anticipadas del verano pasado.

El actual presidente del RN, el eurodiputado Jordan Bardella, que a sus 29 años encarna una extrema derecha mucho más suave, rindió homenaje a Jean-Marie Le Pen por haber llevado el uniforme francés en Indochina y en Argelia. “Siempre sirvió a Francia, defendió su identidad y su soberanía”, agregó Bardella.

El líder de Reconquista, Éric Zemmour, otro exponente más moderno –aunque muy radical– de la extrema derecha, puso énfasis en el carácter profético del mensaje del dirigente fallecido. “Más allá de las polémicas, más allá de los escándalos, lo que recordaremos de él en los próximos decenios es que fue de los primeros en alertar a Francia de las amenazas existenciales que la amenazaban –destacó Zemmour–. Quedará la visión de un hombre, de su coraje, en una época en la que los hombres valientes no eran tan numerosos”.

El presidente Emmanuel Macron recordó en un comunicado que Le Pen fue “una figura histórica de la extrema derecha” que “desempeñó un papel durante casi setenta años que recibirá el juicio de la historia”. El primer ministro, el centrista François Bayrou, también adoptó un tono bastante prudente. Dijo no querer caer en polémicas, “el arma preferida de Jean-Marie Le Pen”, y constató que “habrá sido una figura de la vida política francesa”. “Sabíamos, combatiéndolo, qué combatiente era”, apostilló el jefe del Gobierno.

El líder de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), Jean-Luc Mélenchon, consideró que “el respeto a la dignidad de los muertos y el dolor de sus allegados no borra el derecho a juzgar sus actos”, que en el caso de Le Pen fueron “insoportables”. Según Mélenchon, “el combate contra el hombre ha acabado, pero continúa el combate contra el racismo, la islamofobia y el antisemitismo que él propagó”.

Jean-Marie Le Pen nació en 1928 en Trinité-sur-Mer (Bretaña). Su padre era pescador y murió durante la II Guerra Mundial por la explosión de una mina alemana en el mar. Su madre trabajaba como costurera. El joven Le Pen desempeñó diversos trabajos, entre ellos el de pescador, para financiar sus estudios de Derecho. Luego partió como voluntario a la guerra de Indochina, donde realizó más de doscientos saltos en paracaídas. Más tarde participó en la guerra de Argelia. Nunca negó haber cometido torturas, como tantos otros militares franceses en esa época.

La dilatada carrera política de Le Pen comenzó en 1956. Ese año fue elegido diputado por primera vez bajo la bandera del movimiento populista que encabezaba Pierre Poujade. En 1972 fue designado primer presidente del Frente Nacional, partido cofundado, entre otros, por colaboracionistas del régimen de Vichy, incluido un antiguo miembro de las SS hitlerianas.

Poco a poco Le Pen fue consolidando su partido, una progresión que, en su momento, fue indirectamente alentada por el socialista François Mitterrand porque creía que así fracturaba y debilitaba a sus rivales de la derecha.

El dirigente desaparecido fue cinco veces candidato al Elíseo y eurodiputado. En el 2002 dio la campanada al quedar segundo en la primera vuelta, por delante del primer ministro socialista Lionel Jospin. En el segundo turno Chirac se impuso con más del 80 % de votos, inaugurando el “frente republicano”, un cordón sanitario para evitar el triunfo de la extrema derecha. Esta estrategia siguió funcionando, hasta el verano pasado, pero al precio de consecuencias graves para el sistema democrático porque obliga a votos tácticos. Eso da resultados que no responden al apoyo ciudadano real y fomenta un sentimiento de ilegitimidad hacia quienes ganan las elecciones, como ha sido el caso del propio Macron en sus dos mandatos.

El fundaror del partido Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, ha fallecido a los 96 años (Yoan Valat / Efe)

El fundaror del partido Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, ha fallecido a los 96 años (Yoan Valat / Efe)

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...