Nothing se hace un hueco entre los móviles

Empresas telefonía móvil

David Sanmartín, cofundador de la compañía y director para el sur de Europa, destaca su crecimiento exponencial en ventas

foto XAVIER CERVERA 25/11/2024 david sanmartin, co fundador de nothing

David Sanmartín, cofundador de Nothing, sostiene uno de sus modelos de móvil 

Xavier Cervera

Desde que Nokia inició su caída a partir del 2007 como rey mundial de la telefonía móvil de consumo, arrastrada por la ola que provocaron la llegada del iPhone y los teléfonos Android, Europa no ha tenido muchas referencias en un mercado dominado por compañías estadounidenses y asiáticas.

La finlandesa HMD tomó el relevo de Nokia, con equipo local y licencia de esta (aunque participada mayoritariamente en sus factorías por la china Foxconn). En medio de este panorama, durante la pandemia surgió una original alternativa, Nothing, una compañía fundada en Londres por Carl Pei, promotor de One Plus, una reconocida marca de móviles ubicada en Shenzen (China), de la que había marchado descontento por el rumbo que había tomado la empresa.

El crecimiento es exponencial, con 6 millones de unidades vendidas desde el 2020 hasta mediados de este año

En el equipo directivo de One Plus ya estaba el catalán David Sanmartín, que formó parte del proyecto de Nothing desde sus inicios como cofundador. Cuatro años después, la compañía ha conseguido un crecimiento ahora exponencial, con seis millones de unidades de producto vendidas desde entonces, con el objetivo de convertirse en una marca con una personalidad marcada y unos valores que le hagan ganar usuarios fieles.

Carl Pei es un admirador de Apple y quiere conseguir el mismo tipo de conexión con sus clientes. Su primer móvil, el Phone (1), marcó un estilo diferente. Con un sistema operativo a partir de Android pero sin muchas de sus distracciones, fue un ejercicio de diseño minimalista. En la parte posterior del dispositivo se incluyeron unas tiras de luces led, glifos, que sirven para detectar llamadas o notificaciones que interesan (o no) al usuario. Siempre con la pantalla boca abajo. Sin que se vea la pantalla.

“Los móviles tienen que ser más útiles a la gente y no hacerles perder el tiempo en cosas superfluas”

Es una de las originalidades de sus teléfonos para hacer que estos dejen de ser una fuente de distracción constante. “Los móviles tienen que ser más útiles a la gente y no hacerles perder el tiempo en cosas inútiles”, manifiesta como principio David Sanmartín.

El cofundador catalán de Nothing explica que, a partir de la experiencia de One Plus, pudieron definir con mayor claridad cómo debía ser la nueva compañía. “Siendo una empresa pequeña, sin tener el respaldo de un grupo más grande, si queríamos jugar a ‘especificaciones versus precio’, teníamos la partida perdida, porque a nivel de volumen, sería muy difícil llegar a unos números para poder justificar según qué precios”, relata.

“El diseño y la capa de personalización de Android, son dos de nuestros puntos fuertes”

Así que un diseño de software original, con un Android que no parece tal y un marcado estilo sin estridencias, han abierto el camino. “Teníamos muy claro –apunta Sanmartín– que, en diseño, el resto de la industria ahora mismo es bastante aburrida y pensábamos que nuestro diseño, junto con el sistema operativo y la capa de personalización dentro de Android, serían los dos puntos fuertes que podríamos aportar como diferenciación”.

El hecho de que Nothing sea una compañía de nueva creación, tiene una serie de handicaps en un mercado tan competitivo, pero también algunas ventajas. “Al ser una firma más ágil, podemos innovar sobre todo diseño y también en software, porque tenemos un equipo más reducido y podemos tomar decisiones algo más arriesgadas”.

De momento, los resultados avalan su estrategia. Nothing ha lanzado desde su salida diez productos comerciales y otros ocho de una submarca, CMF. El Phone (1) fue su primer móvil, lanzado en julio del 2022. Un año después llegó el segundo modelo, Phone (2), que ha tenido dos versiones, Phone (2a) y (2a) Plus. Pero el primer producto que llegó al mercado, al que han seguido varios más, han sido sus auriculares. Calidad y diseño muy cuidado han sido sus características diferenciales respecto a una competencia también muy alta.

En el segundo semestre del 2024, los auriculares inalámbricos de Nothing lograron un crecimiento interanual del 769%

“Al ser una empresa pequeña –observa Sanmartín–, tenemos que ser muy prudentes con el tipo de producto que lanzamos y por eso, por ejemplo, ahora que el audio está funcionando muy bien, hemos expandido un poco las opciones de auriculares”. En el segundo trimestre de 2024, los auriculares inalámbricos de Nothing lograron un crecimiento interanual del 769%, el mayor de este segmento en mercados como Francia, Estados Unidos, España, Italia y Países Bajos.

David Sanmartín apuesta por que el futuro de Nothing se centre en los móviles, alrededor de los que puede crecer la compañía: “el teléfono puede ser la parte central de un ecosistema”. Pero no se descarta nada. De forma anecdótica, hasta crearon una cerveza llamada (¡cómo no!) Beer, que se vendió en el Reino Unido en octubre del 2023.

Las cifras avalan el proyecto de Nothing, que ha alcanzado los 500 millones de dólares de ingresos y crecimientos acelerados en mercados como Reino Unido, Japón, India y Arabia Saudí, en los que registró un aumento de envíos anual del 246%. Ahí es nada. Nothing.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...