Banc Sabadell ha acotado este martes con claridad el ámbito en el que, desde su punto de vista, se juega la opa lanzada por el BBVA y el expediente en profundidad en el que trabaja la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El negocio de pymes del banco catalán es “la joya de la corona” y en él la competencia “ha pinchado hueso”, ha afirmado el consejero delegado del banco, César González-Bueno, en la Cámara de Comercio de Madrid en su primera intervención desde que la CNMC decidiese analizar en fase dos la operación de compra planteada por el BBVA.
“De media, las empresas usan cuatro bancos y en España ahora solo hay cuatro, y un quinto cuando existe alguien a nivel regional”, ha afirmado al referirse al negocio de pymes. “Si no estamos pinchando hueso, que alguien me lo explique”, ha afirmado el consejero delegado del banco.
Para González-Bueno, el sector bancario es tendente al monopolio. “Para eso nacieron las leyes antitrust”. “Si dejásemos que la economía de mercado funcionase a su absoluto libre albedrío, hay sectores que por su naturaleza tienden a la concentración, al oligopolio o al monopolio. Hay que preservar el equilibrio”, ha añadido.
El proceso en fase dos se da porque “España sigue siendo un país institucionalizado” en el que se vela por “intereses superiores”. El directivo ha destacado también la diversidad de asociaciones, tanto empresariales como sindicales, que están presentando estos días sus alegaciones.
Sus impresiones sobre la campaña publicitaria
La pugna con el BBVA más allá y llega incluso a las campañas publicitarias. El BBVA acaba de lanzar una en la que invita a los accionistas del Sabadell a dialogar, lo que también ha provocado algún comentario de González-Bueno.
“Mi impresión es que la campaña estaba preparada por si el proceso de canje empezaba ahora. Está fuera de su tiempo, es una llamada al canje de acciones. Hace meses pensaron que iba a salir en fase uno y, ya que tenían la campaña, la han lanzado” ha señalado.
La previsión del Sabadell es ahora que la opa, en caso de lanzarse, no tenga lugar hasta mediados del año que viene. “No es buena para España ni para el Sabadell ni para sus clientes ni para los accionistas”, ha afirmado.