La AMA vuelve a avisar a España

Polideportivo

La Agencia Mundial Antidopaje pone a la Celad bajo vigilancia y le da cuatro meses para resolver dos incumplimientos

(FILES) The offices of the World Anti-Doping Agency (WADA) in Montreal, on November 11, 2021. Canada said on November 12, 2024, it has opened an investigation into WADA after receiving a complaint about how the organization handles biological samples from taken from athletes. The Privacy Commissioner of Canada said in a statement it will examine how WADA collects, uses and discloses information gathered from samples to ensure its procedures complied with federal privacy laws. (Photo by Andrej Ivanov / AFP)

Oficinas de la Agencia Mundial Antidopaje en Montreal

ANDREJ IVANOV / AFP

España se encuentra de nuevo bajo la lupa en materia antidopaje, un campo en el que viene suscitando dudas a nivel internacional. Así lo ve al menos la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que sigue muy de cerca lo que ocurre en territorio español en la lucha contra los tramposos. La AMA ha puesto “en la lista de vigilancia” al organismo responsable de estos asuntos en España por dos incumplimientos y le da de plazo hasta el 4 de abril del 2025 para corregirlos si no quiere afrontar otras “consecuencias”.

La Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad) dispone ahora de ese “plazo adicional” de cuatro meses para ponerse en conformidad con los requisitos de la AMA, el ente mundial responsable de las políticas antidopaje.

El pasado mes de enero, la Agencia Mundial Antidopaje ya fue muy contundente en el caso de España

La AMA informó de esta circunstancia en un comunicado emitido en la madrugada de ayer desde su sede en Montreal (Canadá) en el que da cuenta de las decisiones tomadas en una reunión mantenida por su comisión ejecutiva en Riad (Arabia Saudí).

La agencia no especifica de forma concreta cuáles son los incumplimientos que comete la Celad, pero se refiere a “dos fuentes”. La primera es “una revisión del programa antidopaje” del organismo español “que identificó algunas inconformidades críticas en los controles”.

La segunda es “una revisión de un decreto gubernamental recientemente adoptado que no se había facilitado a la AMA para su revisión antes de su entrada en vigor y que resultó no ser compatible con el código”.

El Código Mundial Antidopaje es la constitución que pauta las políticas deportivas en la lucha contra el uso de sustancias prohibidas. A él se sujetan todos los organismos deportivos reconocidos en el mundo.

“Tras una amplia consulta, la Celad ha presentado un plan para aplicar las soluciones requeridas en un plazo de cuatro meses (antes del 4 de abril del 2025)”, añade la nota.

“Al ser incluido en la lista de vigilancia, si la Celad no corrige sus incumplimientos en el plazo establecido, la AMA le enviará automáticamente una notificación formal alegando incumplimiento y proponiendo consecuencias y condiciones de restablecimiento”, agrega.

La Celad está dirigida desde el pasado mes de octubre por el médico Carlos Peralta, que fue nadador olímpico en los Juegos de Río 2016.

No es la primera vez en los últimos tiempos que la AMA se pone dura con España. El pasado mes de enero emitió un rotundo comunicado al respecto en el que censuraba que “el hecho de que haya casos positivos que no se hayan tratado a tiempo, a pesar del seguimiento regular por parte de su organismo, es inaceptable”.

Al mismo tiempo se advertía de que no se tolerarían demoras a la hora de que la Celad se pusiera al día con los requisitos marcados por la AMA.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...