El Real Madrid buscará la revancha respecto al primer y contundente Clásico de la temporada, en el que perdió 0-4. El objetivo, la Supercopa de España 2025. Estas son las principales claves desde la óptica madridista para este gran partido:
1. Bellingham atrás, Rodrygo arriba
Condicionado por la llegada de Mbappé primero y las bajas en defensa después, Ancelotti ha tenido que cambiar el sistema de la temporada pasada por otras fórmulas tácticas que encubrieran todos los futbolistas importantes de la plantilla. Después de probar sin éxito con Bellingham por Rodrygo arriba y también un 4-4-2 nada satisfactorio con Vinícius y Mbappé centrados, parece haber encontrado un encuadre en el que el equipo se desenvuelve mejor.
La fórmula con el trío atacante formado por Vinícius, Mbappé y Rodrygo (de izquierda a derecha) y con Bellingham más Valverde por detrás ha mejorado al equipo. Y es que el Madrid sigue siendo un bloque poco sólido en la presión pero sí que ha generado un contexto donde los futbolistas de más talento se sienten mejor. Así que, salvo sorpresa, este también será el once esta noche. Las únicas dudas pasan por si Camavinga empezará en el medio o en el lateral izquierdo, o si Asencio ocupará el sitio de Tchouaméni.
2. La lección de Mbappé
El partido de Liga disputado esta misma temporada dejó en mal lugar al francés entrando hasta ocho veces en fuera de juego ante la defensa azulgrana (12 en el total del equipo). Y una de las grandes claves del partido volverá a estar en si los Mbappé, Vinícius, Rodrygo y compañía han aprendido la lección sobre cómo atacar la profundidad en los espacios que el Barça deja.
El buen hacer de los del conjunto de Flick obliga a una perfecta sincronización entre pasador y desmarque. Un factor que puede ayudar al cuadro madridista es que, uno de los mejores llegadores (Bellingham), no partirá desde arriba sino desde la segunda línea. Además, se encuentra en buena sintonía hacia el gol (siete tantos en los últimos ocho partidos).
3. Valverde como tapado
La fuente de peligro ofensivo dependerá, por supuesto, de los jugadores ofensivos (Vinícius, Mbappé, Bellingham, Rodrygo, incluso Brahim cuando salga). Sin embargo, no hay que olvidar el papel que puede tener Fede Valverde. De entrada, porque es el futbolista más utilizado por Ancelotti también esta temporada (detrás de Koundé, es el jugador con más minutos de Europa en el 2024) y, después, por su importancia tanto en la presión como en el despliegue con balón. Ente tanta amenaza ofensiva, él es una arma muy potente desde lejos.
Tiene un disparo espectacular que no duda en utilizar cuando los adversarios conceden metros en la zona ancha. De hecho, el 90% de los disparos totales del uruguayo provienen desde zonas lejanas. Tanto es así que los cinco goles que ha marcado en Liga provienen todos de disparos lejanos.
4. La presión y la defensa de la profundidad
El conjunto madridista se ha mostrado excesivamente irregular esta temporada. Gran parte de estas bajadas de rendimiento han aparecido cuando el Madrid no se ha esforzado lo suficiente en la presión adelantada. Y la realidad es que el equipo merengue ha enseñado dos caras muy distintas cuando ha presionado bien respecto a cuando no lo ha hecho. Será vital ajustar esta práctica para los intereses madridistas. Si los de Ancelotti quieren tener un encuentro favorable tendrán que estar muy sacrificados en la presión después de perder balón, así como en la defensa de los espacios cada vez que tenga que correr hacia su portería.