El 42.º Rally Dakar que arranca este domingo en Yeda (Arabia Saudí) y que se disputa entre el 5 y el 17 de enero, es un auténtico mastodonte de infraestructura e ingeniería organizativa. La caravana mueve unas 3.000 personas a lo largo de 12 etapas por 7.855 kilómetros a lo largo y ancho de la península arábiga.
Por primera vez en sus más de 40 ediciones, la carrera que organiza la empresa francesa ASO discurre por territorio de Arabia Saudí; es el 30.º país que visita y el tercer continente, después de haber pasado los últimos 11 años en Sudamérica. Estas son algunas de las cifras del rally más mítico y duro del mundo.
En 12 etapas
7.855 kilómetros
A lo largo de 12 jornadas, del 5 al 17 de enero, la caravana del rally recorrerá 7.855 km, una distancia equivalente a cruzar el Atlántico, de Barcelona a Cuba, por ejemplo. Del total de kilómetros, 5.097 corresponden a especiales cronometradas (un 65%) y 2.759 a enlaces.
La caravana
3.000 personas
El total de la caravana del rally desplaza diariamente a unas 3.000 personas, 571 participantes y otros 2.500 integrantes entre asistencias (mecánicos, técnicos), prensa y organización (comisarios, personal de sanidad, seguridad, operarios). Se trasladan o bien por carretera en coche, o en aviones militares.
Los corredores
571 participantes
En la caravana, 571 son los participantes en las cinco categorías (motos, quads, coches, SSV y camiones). En total habrá 342 vehículos en la salida de Yeda: 144 motos, 83 coches, 46 camiones, 46 SSV (buggies ligeros) y 23 quads.
Descenso femenino
Sólo 12 mujeres
La participación femenina se ha visto reducida drásticamente, de las 17 de la anterior edición (un 3%), a las 12 de este año (un 2,10%). De la docena, sólo 4 son españolas: Laia Sanz y Sara García en motos, y Mónica Plaza y Cristina Gutiérrez en coches. A última hora causó baja una dakariana habitual como Rosa Romero, la mujer de Nani Roma, por lesión, así como Andrea Mayer, la mujer de Stéphane Peterhansel.

La española Sara García
Torre de Babel
60 nacionalidades
En la caravana del Dakar están representados casi la tercera parte de los países del mundo entre pilotos, copilotos y mecánicos. El grupo más numeroso, como es habitual, lo forman los franceses, seguido de los españoles y de los holandeses. Las procedencias más exóticas son Botswana y Zimbabue.
El canon
15 millones de euros
Para acoger el Rally Dakar durante 5 años, el gobierno de Arabia Saudí ha firmado un contrato de 15 millones de euros anuales que paga a la organización, la ASO (Amaury Sport Organisation).
El rancho
91.000 raciones
Cada día en el campamento del Dakar se dan unas 7.000 raciones de comida entre desayunos, almuerzos y cenas. La cocina está abierta prácticamente las 24 horas. La organización distribuye unas 2 toneladas de pasta, la comida más habitual.

Uno de los helicópteros de la organización
Transportes
50 camiones, 7 aviones
Cada día, un convoy formado por 50 camiones de carga traslada de vivac en vivac todos los materiales y equipos del campamento. La organización también cuenta con 7 aviones y 10 helicópteros en las diferentes tareas: localizar a los competidores por GPS, captar imágenes para la señala televisiva y asistir a los participantes que han sufrido accidentes.