Alcaraz y Badosa avanzan con paso firme a octavos de final del Open de Australia

Tenis | Open Australia

El murciano cedió su primer set para superar al portugués Nuno Borges y la catalana sudó dos horas y media ante Marta Kostyuk

Alcaraz y Badosa logran meterse en los octavos del Open de Australia

Alcaraz y Badosa logran meterse en los octavos del Open de Australia

AFP

Las dos principales bazas españolas, Carlos Alcaraz y Paula Badosa, avanzan con paso firme en el primer grand slam del año, el Open de Australia, en el que han alcanzado los octavos de final. El murciano se deshizo del portugués Nuno Borges, de 27 años, por 6-2, 6-4, 6-7 (3) y 6-2, en casi tres horas, y la catalana superó a Marta Kostyuk, 22 años y número 18 mundial, por 6-4, 4-6 y 6-3 en dos horas y media.

El murciano

Alcaraz, que cedió su primer set ante el rocoso portugués, avanza que si gana el Open de Australia se tatuará un canguro

En octavos de final Alcaraz se enfrentará contra el británico zurdo Jack Draper, 15.º cabeza de serie, o el local Aleksandar Vukic.

“He echado de menos la Rod Laver Arena. Ha sido un placer como siempre que piso esta pista, es preciosa. La última vez perdí, quería jugar y conseguir una nueva victoria”, comentó por primera vez este año ante el público del estadio principal del torneo, después de que disputara sus primeros dos choques en la Margaret Court Arena.

“Va a ser un canguro, eso es seguro. Será un canguro, esa es mi idea”, desveló sobre el que sería su nuevo tatuaje en el caso de proclamarse campeón en Melbourne Park, tras apuntarse una nueva victoria tras dos horas y 55 minutos de intensa lucha.

Horizontal

Apretón de manos entre Carlos Alcaraz y Nuno Borges

JOEL CARRETT / EFE

Alcaraz, descansado por el poco tiempo que estuvo en pista en su anterior choque frente al japonés Yoshihito Nishioka, saltó por primera vez en este 2025 a una majestuosa Rod Laver que impedía al furioso viento, protagonista en las pistas exteriores, colarse y entorpecer el duelo ibérico entre el luso y el español. Era la segunda vez que se enfrentaban, después de aquel plácido triunfo por 6-1 y 6-1 de Alcaraz en Barcelona en 2023.

El ordenado juego de Borges, instalado en la línea de fondo, tardó en encontrar la fórmula ante un tempestuoso Alcaraz, que arrancó con una tempranera rotura para enfilar un primer set que cerraría por un cómodo 6-2, tras firmar un nuevo 'break' en la recta final.

La igualada se instauró en el marcador de un segundo set en el que el de El Palmar mejoró su porcentaje de primeros de un 55% a un 69%. Consiguió apuntarse el único 'break' con el 5-4 a su favor para poner tierra de por medio, con una ventaja de dos sets a cero.

Tampoco pudo irse en el marcador de una tercera manga que acabaría decidiéndose en el juego de desempate y un contrariado Alcaraz verbalizó su enfado en el cambio de pista con el 5-6 desfavorable. Estuvo a punto de pagar caro el enfado y consecuente desconcentración, después de que el luso desperdiciara una pelota de set al resto con segundo servicio. No perdonó en un 'tie-break' que selló tras apuntarse la tercera pelota de set.

El murciano canalizó la frustración y la transformó en un buen tenis que tuvo contra las cuerdas a un consistente Borges, y exteriorizó los apuros por los que pasó durante el choque con el estruendoso rugido que emitió al hacerse con la primera pelota de partido que dispuso al resto. Acabó el choque con un 61% de acierto con primeros y 84% de puntos obtenidos con este servicio, así como con 54 golpes ganadores y 50 errores no forzados.

Es la segunda vez que Alcaraz disputará unos octavos de final en Melbourne Park. La primera vez tuvo lugar en la edición pasada, en la que cayó en los cuartos frente al germano Alexander Zverev, segundo favorito.

Se convirtió además en el decimotercer español en alcanzar la cuarta ronda en diferentes ocasiones. Accedió así al selecto grupo que conforman sus compatriotas Rafael Nadal (15), David Ferrer (9), Roberto Bautista y Tommy Robredo (5), Nicolás Almagro (4), Pablo Carreño, Juan Carlos y Fernando Verdasco (3), Carlos Moyá y Manuel Orantes (2).

Igualó a Emilio Sánchez con once participaciones en octavos de final de slam y se situó en el décimo lugar de españoles con más participaciones en una cuarta ronda de competición major. Nadal lidera esta lista también con 54 presencias más allá de la tercera ronda.

Paula Badosa

Por segunda vez en su carrera, la catalana se mete entre las 16 mejores en el torneo de Melbourne

Paula Badosa (11.ª cabeza de serie) se llevó un duelo de infarto de dos horas y media frente a la ucraniana Marta Kostyuk, la número 17 mundial, para poder acceder a octavos de final. 

Horizontal

Paula Badosa celebra el punto ganador tras dos horas y media de partido 

Darrian Traynor / Getty

“Las condiciones eran muy duras con el viento, mis primeros dos partidos fueron muy diferentes en pista interior. Creo que (Stefanos Tsitsipas) estaba más nervioso que yo, me ha dado unos consejos muy buenos”, comentó la catalana, que se mete entre las 16 mejores del grand slam australiano por segunda vez en su carrera.

Se enfrentará en los octavos de final a la ganadora del duelo entre la estadounidense Jessica Pegula con la serbia Olga Danilovic.

Se impuso finalmente la templanza de una renacida Badosa, que tendrá la posibilidad de meterse nuevamente en el top-10 en este torneo, frente a una exasperada Kostyuk, que es una amiga íntima en el circuito. 

La ucraniana arrancó el duelo con fuertes embestidas que le hicieron tomar la delantera en el marcador con una tempranera rotura. Sin embargo, Badosa no perdió los nervios y remontó una primera manga que acabó adjudicándose por 6-4, tras conectar dos breaks in extremis.

En el segundo set, Kostyuk se ponía 5-0. Rozó la remontada Badosa, que conectó cuatro juegos consecutivos para meterle el miedo en el cuerpo a una agitada Kostyuk (5-4).

En el tercer y definitivo set, Badosa mantuvo sus dos primeros servicios y rompió en su primera oportunidad para acabar de derrumbar psicológicamente a su rival y amiga, que acabó llorando y transmitiendo aireadamente su malestar a su equipo.

Consiguió la joven Kostyuk de 22 años asentarse, pero la desventaja inicial sería suficiente para que la catalana de Begur nacida en Nueva York se clasificara por segunda vez en su carrera a unos octavos de final a orillas del Yarra.

En el 2021, Badosa también se impuso en tercera ronda a la ucraniana Kostyuk y cayó severamente ante la estadounidense Madison Keys por 6-3 y 6-1.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...