Lear y la confusión de la adolescencia

Teatro

El dramaturgo Jordi Oriol presenta en el Espai Lliure una versión de la obra de Shakespeare 

Reiterat rei tarat, en el Lliure

Lua Amat en Reiterat rei tarat , en el Espai Lliure

César Font/Teatre Lliure

El humor y el inagotable juego con las palabras del teatro de Jordi Oriol regresan a escena. Ya fusionó La peste de Camus y La tempestad de Shakespeare en L’empestat . Y planteó un espectacular efecto dominó sobre las tablas con Sísif fa no fa a partir del mito de Sisifo y el eterno retorno. Ahora vuelve al Espai Lliure con Reiterat rei tarat, versión de otro clásico shakespeariano, El rey Lear, un juego de juglar presidido por el amor por la lengua.

Oriol no solo es el autor de la obra, sino que la protagoniza en escena junto a Lua Amat, dirigidos ambos por Nao Albet, que confiesa que el montaje ha sido un reto porque Oriol escribe sobre la marcha y el texto le iba llegando a medida que ensayaban.

Un texto sobre lo real y lo fingido que parte del personaje del rey Lear de Shakespeare

Un texto sobre lo real y lo fingido que parte de ese rey Lear de Shakespeare que no sabe distinguir el amor verdadero de su hija Cordelia de las adulaciones de sus otras dos hijas, Regan y Goneril, y que lleva así a su reino al desastre. Un Lear que pasará de la cordura a la locura. Una locura que en este caso Oriol ha querido colocar como espejo frente al momento perturbador que vivimos en ese impasse de confusión que es la adolescencia, en la que hay un desencaje con el mundo. Por eso el montaje comienza con la elucubración de una chica encerrada en un lavabo y que piensa cómo reaccionarían los demás a su muerte o suicidio. Oriol y Amat son en escena Lear y Cordelia, pero también Lear y el bufón, y la obra pone en juego las dicotomías entre la autoridad de Lear y la desobediencia de su hija pequeña, y entre la locura y la cordura.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...