Loading...

Así contó ‘La Vanguardia’ el esplendor y la bohemia de París

Exposición

Santiago Rusiñol, Miquel Utrillo, Raimon Casellas y otros artistas y críticos enviaron sus crónicas al diario siguiendo las instrucciones del director Modesto Sánchez Ortiz. Una exposición en el Museu Picasso recuerda aquel periodo

‘Picasso y Manuel Pallarès contemplando la torre Eiffel’ (detalle), Pablo Picasso (1900) 

© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2024

Para asimilar como experiencia propia la fiesta inacabable que es París, con todos sus tópicos, mucho debemos a las imágenes creadas por Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Miquel Utrillo y Ramon Canudas en sus obras, de finales del siglo XIX. Igualmente ricos en evocaciones se revelan los textos que algunos de estos y otros artistas catalanes desplazados a la capital francesa escribieron para La Vanguardia siguiendo las instrucciones de Modesto Sánchez Ortiz, director del periódico entre 1888 y 1901, periodista andaluz recomendado a su vez por Sagasta al propietario y cofundador Carlos Godó.

Con su apertura a sus amigos escritores e intelectuales de lo que era un diario regional, Sánchez Ortiz consiguió incrementar el prestigio y abrirse a lo que sucedía en el mundo. Lo más emocionante, entonces, estaba pasando en París, que atraía a artistas, escritores y pensadores de todo el planeta por ser a la vez “templo de inteligencia” y “corte del placer y la locura”, eslóganes infalibles creados por el dibujante y pintor Josep Lluís Pellicer en los artículos que escribió e ilustró en aquella época, bajo el epígrafe Notas y dibujos de Barcelona a París . Destacan especialmente sus crónicas, en buena medida diarios de viaje, de la Exposición Universal de 1889, convertida en un polo de atracción inevitable para los artistas más jóvenes, como ya lo había sido la de 1878.

⁄ Con la apertura a escritores, artistas e intelectuales, el diario incrementó su prestigio y se asomaba al mundo

Página de 'La Vanguardia' del 18 de enero de 1891 con la crónica parisina de Santiago Rusiñol y dibujos de Ramon Casas 

Archivo

La prosa de Pellicer, como también sucedía, sobre todo, en la de Rusiñol, pone de manifiesto la mirada del pintor que conoce la importancia de los detalles que sirven para simbolizar toda una época en un trayecto de tren: “El militar, vivo, decidor y vocinglero, que lleva para completar la alegría de sus veinte años una licencia para unos días, se codea con el austero capuchino de luenga barba, cuyos hábitos por su forma y color chocan con la indumentaria de los demás; grupos de campesinos, con sus luengas blusas ellos y sus blancas cofias ellas; cazadores, más o menos auténticos, parejas amarteladas, ciudadanos sueltos y jóvenes, ancianos, menesterosos y personajes de mucho empaque”. Las descripciones son largas, y gracias a ellas los lectores conocieron, además del ambiente de estación y la tensión de un vagón de tren que se dirige al extranjero, el deslumbramiento de ciudades como Tours, Orleans o Chartres. Sin embargo, la gran epifanía no puede ser otra sino la llegada a París, donde se alza la majestuosa y polémica novedad de la torre Eiffel: “Imposible era evitar la atracción que ejercía sobre el espectador la colosal masa proyectada y construida por el ingeniero Eiffel; desde que por vez primera se divisaba a lo lejos en el brumoso cielo de París y descollando por cima de los tejados su airoso y original perfil, como una, cien veces gigantesca enseña del internacional certamen que a sus pies se verificaba”.

También el pintor Miguel Utrillo, cuyas colaboraciones en el diario se extendieron hasta 1891, escribió sobre la Exposición Universal de 1889. Fue uno de los cuatro mosqueteros catalanes que frecuentaban el piso alquilado por Rusiñol y Casas en Montmartre a principios de los años noventa del siglo XIX y que él califica como un consulado de la Rambla en París. A él se le debe el primer artículo sobre los artistas catalanes en la capital francesa, con evocadoras imágenes de lo que veían y vivían, “siendo delicioso asistir a una de las interminables discusiones que allí se entablan sobre pintura y sobre todo lo discutible, y algo más aún, en las cuales se cruzan palabras poco académicas, pero deliciosamente gráficas, se aniquilan toda suerte de reputaciones y se proclaman las más estupendas paradojas, con la mayor naturalidad, porque sí, por quítame allá esas pajas, porque en Montmartre pasa como cosa corriente lo que fuera un desatino un centenar de metros más abajo”.

Dibujo de Ramon Casas para 'La Vanguardia' 

Archivo

Dibujo de Ramon Casas para 'La Vanguardia' 

Archivo

El tópico de la pobreza del artista bohemio está aquí tan presente como en los populares cuadros del grupo de catalanes: la casa “estaba deshabitada desde tiempo inmemorial, asomando entre las alarmantes grietas que la surcan cual arrugas en añejo rostro, el amarillo jaramago, precursor de una próxima ruina. Esta habitación es la pesadilla del barrio; durante la influenza estuvo convertida en hospital, pues de los cuatro moradores que cuenta, tres sufrieron los ataques de la molesta pejiguera, y el cuarto siguió la corriente, por permasión según cuentan las crónicas…”. En el jardín se organizaban “juegos de sortija”, auténticas corridas de toros e incluso un día hubo un ahorcado. La convivencia de la fascinación, la luz de la ciudad, la locura y el esplendor de la actividad artística y cultural es una constante en los escritos, en los que sobresale especialmente un símbolo de tal revitalizante decadencia: el Moulin de la Galette, que Utrillo describía como “la mayor curiosidad de Montmartre”, “popularizado por todos los artistas parisienses, fue construido en 1205 y todavía presente suficiente planta para trastornar la mollera de otro don Quijote”.

Asegura Martí Casas en el blog del MNAC que la razón de la melancolía y el decadentismo que exhibió Santiago Rusiñol en sus escritos para La Vanguardia podrían haberse visto reforzadas por un invierno especialmente duro. Ciertamente, hace referencia a las inclemencias climatológicas, y no es menos evidente la propensión del autor de L’auca del senyor Esteve por las descripciones de personajes prácticamente desahuciados que, viviendo al margen de la sociedad, acaban convertidos en el centro de las representaciones artísticas.

Dibujo de Ramon Casas para 'La Vanguardia' 

Archivo

Dibujo de Ramon Casas para 'La Vanguardia' 

Archivo

Rusiñol escribió sus artículos como cartas dirigidas a Modesto Sánchez Ortiz entre 1890 y 1894, bajo el epígrafe Desde el molino, ilustradas por su compañero de piso Ramon Casas. El comprensible y justificado éxito de los textos hizo que se reuniesen en un volumen que el periódico regaló a sus suscriptores en 1894. La prosa del cronista consigue emocionar y transmitir ideas –el crítico y periodista Raimon Casellas escribiría en sus artículos que “todas las artes se proponen crear una sensación”, dejando constancia de algunos de los debates del momento– y así fijar en la mente de quien lo lee algunas de las imágenes más imperecederas de la ciudad de la luz a veces triste: desde cuando describe cómo los artistas catalanes se instalan en Montmartre, cómo trabajan y cómo es recibida su obra –“a esos seres, que al son de su imaginación mueven sus pasos; a esos hombres que como dice Macaulay, se hallan colocados entre la razón y la locura, también les atrae de un modo poderoso ese molino solitario sobre una gran ciudad encumbrado; también les habla de extraña manera esta máquina fantástica y cuando se alejan de sus alas, se encuentran sin poder volar y sienten la nostalgia de un algo que no se explican”–, hasta que deja constancia de un denigrante desfile de mujeres para escoger a las modelos –“y pasan unas cual recuerdos de obras vistas ya realizadas y otras como vagas esperanzas, como ideas matrices de concepciones soñadas, como pasta de carne para hacer arte con ellas, como pobres maniquís, y medios de inspiración y moldes de obras maestras”– o retrata a músicos nunca fracasados ni exitosos del todo, como el fundador de uno de los míticos cafés, Bruant –“ Y lo mismo que en casa de Bruant son innumerables los rincones, cervecerías, sótanos y cafés donde la voz resuena hasta altas horas de la noche: en el Clou, con su público de bohemios entre las escenas de Pierrot pintadas por el delicado y espiritual pincel de Villette; en el Chat Noir, célebre por su decoración fantástica; en la Cigale; en el Européen. Por todas sus puertas y ventanas, Montmartre lanza sus notas como lluvia de arte”–.

Ramon Casas, 'La parisenca (Senyoreta Clo-Clo, Clotilde Pignel)' (1900) 

© Cortesia Gothsland

Para alcanzar las verdades parece imprescindible el sacrificio y visitar los lugares más oscuros de la ciudad y del alma: también existe en los textos la nostalgia de Catalunya, especialmente Sitges; y celebraciones de Navidad, tristes por estar lejos de casa. Y como contrapunto, la grandeza del Louvre y de Notre Dame, que parece velar por los pintores catalanes: “Tiene un alma grande y triste como un nocturno, un alma misteriosa y gris como su misma pátina, el alma del roce de tantas almas como han orado en sus pliegues y la de tantos artistas que la han dejado en sus piedras. Su color, que es de luto, inspira encanto y temor de cosa grande, recibe el aire cual pobre convaleciente sin que el oro de la luz pinte jamás de rosa y ocre ese cuerpo de tétricas y perfectas proporciones; le sienta mejor la me­lancólica sombra de las nubes y la niebla que los rayos del sol y los azules del cielo”.

Si en los artículos de Rusiñol las vivencias narradas de los cuatro mosqueteros son numerosas para que mediante las escenas nos lleguen los latidos de la ciudad, en los de Raimon Casellas, publicados en 1893 bajo el epígrafe París artístico, pueden seguirse algunos de los debates más enfebrecidos de la época: entre realistas e idealistas, o entre el bando “capitaneado por Bouguereau, el relamido representante de la pintura religiosa y mitológica para uso de burgueses” y el “mandado en jefe por el general Meissonier, gran pintor de tropas flamencas y ejércitos napoleónicos en miniatura”. Meissonier murió poco después de la disidencia y quedó con la jefatura “el gran Puvis de Chavannes”.

De este modo, en los artículos de los artistas amigos del director de La Vanguardia Sánchez Ortiz se van deslizando los nombres y las escenas que, con el tiempo, han cimentado la narración de un momento fundamental para la construcción de la cultura y la identidad de –casi– todo un mundo.

Lluïsa Vidal Puig, ‘Clase en la Académie Humbert’ (1901) 

Colección Armengol-Junyent

Andreu Solà Vidal, ‘Notre Dame de París desde el Quai de la Tournelle’ (1890) 

FamIlia Guardiola-Ponti

Ramon Casas, 'Plein air' (c.1890-1891) 

© Museu Nacional d’Art de Catalunya

Santiago Rusiñol, 'Un bohemi. Erik Satie' (1891) 

© CRBMC Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya