Ledicia Costas y Marina Aguirre se alzan con los Premios SM con relatos sobre ferias y guerras

Día Internacional de la Literatura Infantil

‘Feriópolis’ y ‘Hoy honramos a los vivos’ obtienen los premios El Barco de Vapor y Gran Angular, uno de los  más importantes de la literatura infantil y juvenil en el mundo hispano

Ledicia Costas (izquierda) junto a Marina Aguirre, tras el anuncio de los premios SM

Ledicia Costas (izquierda) junto a Marina Aguirre, tras el anuncio de los premios SM 2025

LV

La escritora gallega Ledicia Costas y la autora burgalesa Marina Aguirre han sido reconocidas con los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular, respectivamente, en su 47.ª edición, por sus novelas Feriópolis y Hoy honramos a los vivos, dos novelas que ensalzan la imaginación y la fuerza interior coincidiendo con la celebración del Dia Internacional del Libro Infantil

El jurado del Premio SM El Barco de Vapor ha destacado Feriópolis como “un viaje en una montaña rusa que transita desde la inquietud hacia la empatía y la esperanza, lleno de emociones y personajes inolvidables”. La novela, dirigida a lectores de entre 8 y 10 años, narra la historia de Lola, una niña huérfana que, tras subirse al Tren de la Bruja en una feria, despierta en una ciudad donde los niños mandan, las reglas son diferentes y lo imposible parece real.

Ledicia Costas con su libro recién premiado

Ledicia Costas con su libro recién premiado 

Sergio Cuesta

“Entrar en una feria es abrir la puerta de un mundo donde todo es posible. Exactamente igual que abrir un libro”, señala Costas, quien ha creado un universo poblado por criaturas como rastreadores, oteadoras y una bruja que, lejos de ser malvada, ofrece una inesperada lección sobre la identidad y la valentía.

Con un tono que mezcla aventura, humor y ternura, la autora asegura: “He escrito esta historia para que puedan divertirse diferentes generaciones. La nostalgia es inevitable, pero ojalá la alegría gane siempre la partida”. Ilustrado por Beatrice Blue, el libro busca también conectar con los padres lectores de los años 80, a quienes Costas rinde un guiño con referencias nostálgicas como la Bruja Avería o los veranos de feria.

Un canto a la resiliencia juvenil

El Premio Gran Angular ha recaído en Hoy honramos a los vivos, una obra para adolescentes que pone el foco en el duelo, el sentido de comunidad y la salud mental en contextos de guerra. Su protagonista, Lesya, es una joven de 17 años que permanece en su país mientras su entorno ha emigrado. Aislada y sumida en la ansiedad, se refugia en su móvil y en un perfil de Instagram donde publica obituarios de las víctimas del conflicto. Su rutina se rompe cuando un mensaje anónimo le revela que una de esas historias es falsa... y que él conoce la verdad.

El jurado ha valorado “su voz muy actual que conectará con los adolescentes de hoy día” y su manera de invitar al lector a un “viaje de autoconocimiento desde la muerte a la esperanza”. Aguirre, que es ingeniera y profesora, afirma: “Me gustaría inspirar a los adolescentes que sienten temor ante sus primeras decisiones a confiar en sí mismos, a pensar que hay muchos caminos que se pueden elegir y cambiar”.

Marina

Marina Aguirre, autora de 'Hoy honramos a los vivos' 

Sergio Cuesta

En sus propias palabras, la autora quiso homenajear a los jóvenes que, incluso en medio del caos, encuentran la fuerza para tomar decisiones. “El principal homenaje es para los vivos, los que pelean por lo que sueñan”, resume.

La obra, ilustrada por Sandra Rilova y pensada para lectores a partir de 14 años, refleja también el impacto del bullying, la adicción digital y las cicatrices emocionales que arrastran los adolescentes de hoy.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...