Ralph Fiennes recibirá el Premio de Honor del BCN Film Fest

Novena edición

El aclamado actor británico se suma a Richard Gere como estrella invitada del certamen, que abrirá con 'Un like de Bob Trevino' y cerrará con 'Les irresponsables'

Ralph Fiennes durante la pasada edición de los premios Oscar, donde estuvo nominado a mejor actor por 'Cónclave'

Ralph Fiennes durante la pasada edición de los premios Oscar, donde estuvo nominado a mejor actor por 'Cónclave'

DAVID SWANSON / EFE

Ralph Fiennes recibirá el Premio de Honor del BCN Film Fest y se suma a Richard Gere como estrella invitada del certamen, que celebrará su novena edición del 24 de abril al 2 de mayo. El reputado actor británico, de 62 años, presentará el día 1 de mayo The return, película dirigida por Uberto Pasolini y coprotagonizada por Juliette Binoche y Ángela Molina en la que da vida a Odiseo en la célebre obra de Homero. “Disfrutaremos mucho de tenerlo entre nosotros”, ha asegurado Conxita Casanovas, directora del certamen. 

Ralph Fiennes en 'Cónclave'

Ralph Fiennes en 'Cónclave'

Fiennes, nominado al Oscar por sus magníficos papeles en La lista de Schindler, El paciente inglés y la reciente Cónclave, donde encarna a un cardenal con muchas dudas en su misión de liderar la elección del nuevo Papa, mantendrá un coloquio con el público tras el pase del filme. Curiosamente, Christopher Nolan está rodando otra adaptación de La Odisea en Grecia con un reparto que incluye a Matt Damon, Tom Holland y Zendaya, entre otros.

Lee también

El festival internacional de cine de Barcelona Sant Jordi ha desvelado hoy su cinta inaugural, Un like de Bob Trevino, protagonizada por Barbie Ferreira, que se dio a conocer en la serie Euphoria, y también recalará en la capital catalana. La actriz interpreta a una veinteañera insegura que acaba de ser abandonada por su padre y entabla una relación de amistad muy especial con un hombre (John Leguizamo) que ha perdido recientemente a su hijo. La catalana Les irresponsables, una comedia antirromántica sobre la amistad femenina dirigida por Laura Mañá y con Àgata Roca, Betsy Túrnez y Laia Marull en el reparto, se encargará de la clausura. “Se trata de una versión femenina de los resacones masculinos, que parte de una obra de teatro que dirigió Silvia Munt”, ha apuntado Casanovas.

Fotograma de 'Un like de Bob Trevino'

Fotograma de 'Un like de Bob Trevino'

Precisamente, Munt será la presidenta del jurado de esta edición, acompañada del actor y cómico José Corbacho y del dramaturgo Sergi Belbel. Los tres tendrán que valorar las doce películas de la sección oficial a concurso, entre las que se incorporan la francesa Érase una vez mi madre, una comedia dramática que “ensalza un amor de madre imparable”; Köln 75, de Ido Fluk, película que se proyectó en la pasada Berlinale y que cuenta la historia real de cómo la adolescente Vera Brandes organizó el legendario concierto del pianista de jazz estadounidense Keith Jarrett en Colonia; la surcoreana Harbin, y Paternal leave, que narra el viaje de una adolescente a la costa norte de Italia en busca de su desconocido padre biológico. El actor italiano Luca Marinelli (Martin Eden, Las ocho montañas), protagonista de este filme dirigido por Alissa Jung, vendrá a presentar el filme. 

Lee también

La paternidad, junto con el autismo y el suicidio, es uno de los temas recurrentes de esta edición, según Casanovas, entre los 84 títulos de la programación, que confirma que “el cine es un espacio antiestrés, pero también de reflexión, así como de evasión del mundo actual, con tantas incertidumbres y amenazas”. La sección oficial fuera de competición contará con siete producciones, entre ellas la mencionada The return; La buena letra, de Celia rico; La buena suerte, de Gracia Querejeta; Los tortuga, de Belén Funes y También esto pasará, de María Ripoll. Estas cuatro últimas han pasado recientemente por el festival de Málaga.

En cinema amb Gràcia, además de la ya anunciada Jane Austen arruinó mi vida, se verán la francesa À Bicyclette! y la alemana Two to one, con la actriz Sandra Hüller en un registro muy diferente al que ofrece en los aclamados dramas Anatomía de una caída y La zona de interés

Luca Marinelli en 'Paternal leave'

Luca Marinelli en 'Paternal leave'

En la sección Zona Oberta se proyectará el documental Almudena, de Azucena Rodríguez, sobre la escritora Almudena Grandes; y el estreno mundial de La mente en blanco, de Juan Cruz, con Miguel Gallardo; El primer episodio de Los sin nombre, de Pau Freixas, con Miren Ibarguren y Milena Smit; Una quinta portuguesa, de Avelina Prat, y la premiere española de Rust, de Joel Souza, western maldito protagonizado por Alec Baldwin, que disparó mortalmente y de manera accidental a la directora de fotografía, Halyna Hutchins durante el rodaje.

Art al cinema mostrará los estrenos de Andy Warhol: el sueño americano; Dios lo ve, con Miquel Barceló y Antonio López; Picasso: un rebelde en París y Yago: el nuevo genio de la escultura. Como novedades de esta edición, el BCN Film Fest entregará un nuevo premio de montaje e incluirá dos nuevas secciones: Cinema al plat, una sección culinaria coordinada con el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, y Anime day, que se celebrará el 1 de mayo y contará con títulos como Tu color, de Naoko Yamada y el estreno mundial de Llum, Foc, destrucció!, que analiza el fenómeno de Bola de Drac. 

El cine está en un buen momento, continúa muy vivo y se demostrará con la programación que hemos preparado este año

Conxita CasanovasDirectora del BCN Film fest

Con un presupuesto de 300.000 euros, Casanovas ha reclamado poder aspirar a un importe “más cómodo” para mejorar las cosas y poder invitar a más gente. Opina que “el cine está en un buen momento, continúa muy vivo y se demostrará con la programación que hemos preparado este año”. Tras el gran éxito del pasado año, con Casa en flames como cinta inaugural, la directora del festival opina que este 2025 también “tenemos los ingredientes para hacer una buena paella y podemos lograr la mejor edición”. “Personalmente me interesa que se hable bien del festival porque somos un equipo que nos dejamos la piel en todo lo que hacemos y es algo que se nota”. Y ha añadido: “Tenemos que seducir al público como hizo Marcello Mastroianni”. Y es que el mítico actor italiano es el protagonista del cartel y de la sección Imprescindibles, que homenajeará el centenario de su nacimiento con trece títulos.   

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...