El documental 'Jaume Cabré, la música de les paraules' revela que el escritor tiene Alzheimer

La pieza, de 108 minutos de duración, está previsto que se emita próximamente en el programa 'El documental' de 3Cat

El escritor Jaume Cabré en el Ateneu Barcelonès

El escritor Jaume Cabré en el Ateneu Barcelonès

EUROPA PRESS / Europa Press

El escritor Jaume Cabré, premio de Honor de las Letras Catalanas en 2010 y autor de éxitos como Jo confesso o Les veus del Pamano, tiene Alzheimer, según revela el documental Jaume Cabré, la música de les paraules, de Antoni Verdaguer, que este martes se proyecta en los Cines Girona de Barcelona.

En este título, que se podrá ver el próximo viernes en Terrassa (Barcelona) y que ya se exhibió en la pasada edición del FIC-CAT, se repasa la trayectoria del novelista, así como su pasión por la música, con la intervención del maestro Jordi Savall, el actor David Verdaguer, personal de la Fundación Pasqual Maragall u otros escritores como Vicenç Villatoro y el fallecido Àlex Susanna, según ha avanzado 3Cat, coproductora de la cinta junto con Ikiru Films.

Lee también

Un hilo literario

Francesc Bombí-Vilaseca
Horizontal

En un momento del metraje, Savall afirma que Cabré ha sido un músico “frustrado”. “Gracias a eso es un escritor fantástico”, apostilla.

Además, hay una “conversación íntima” con el autor y se habla con familia y amigos para “realizar un retrato lo más completo posible de su genialidad y de su tiempo”.

El documental, de 108 minutos de duración, está previsto que se emita próximamente en el programa El documental de 3Cat.

Nacido el 30 de abril de 1947 en Barcelona, Jaume Cabré es uno de los escritores catalanes con más proyección internacional con dos obras como Jo confesso (2011) y Les veus del Pamano (2004), que han sido traducidas a una treintena y a una veintena de lenguas, respectivamente.

Lee también

Una cultura de todos y para todos, el debate de 'Catalunya Avança'

La Vanguardia
'La Vanguardia', en colaboración con la Generalitat de Catalunya, presenta una nueva sesión de debates

En Yo confieso, con miles de ejemplares vendidos, además de en España, en Alemania, Francia o Polonia, su protagonista, Adrià Ardévol, un hijo superdotado y sin amor de una familia de la burguesía de Barcelona, nacido a finales de los años cuarenta del siglo XX, cuenta todo su pasado antes de que la enfermedad de Alzheimer le borre sus recuerdos.

Ardévol se siente culpable de una muerte violenta y en sus reflexiones no entiende el mal que recorre la historia de Occidente.

La belleza, la vejez, la muerte, el ansia de saber, la crueldad, el nazismo, la justicia, el sufrimiento o el papel de Dios ante determinados hechos van manchando las páginas de una novela con diferentes niveles de lectura, con cambios temporales y del punto de vista narrativo en la que Europa es su tema central.

Uno de sus lectores fieles a raíz de esta obra es el expresidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, con quien se carteó durante unos años y con quien mantuvo un encuentro en Barcelona en 2012.

Además de Jo confesso, Cabré, que posee la Creu de Sant Jordi, entre otros reconocimientos y que sólo ha escrito en catalán, es autor de obras como La teranyina, con la que obtuvo el premio Sant Jordi, tras publicarla en 1984, Fra Junoy o l'agonia del sons, Senyoria, L'ombra de l'eunuc o los cuentos de Viatge d'hivern, todas ellas en el sello Proa.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...