¿Ateo o creyente? Un estudio científico desvela que tu fe (o ausencia de ella) puede determinar la calidad del sueño

Sueño 

El estudio se hizo sobre 1.501 personas en Estados Unidos

Horizontal

Una mujer durmiendo

Adam Kuylenstierna / EyeEm / Getty

El sueño es un pilar fundamental para la salud, pero no todos descansan de la misma manera. Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad Baylor en Waco, Texas (EE.UU.) ha encontrado diferencias significativas en la calidad y duración del sueño según la afiliación religiosa de las personas. Los resultados, que han despertado gran interés en la comunidad científica, sugieren que ciertos grupos tienen más probabilidades de disfrutar de un descanso reparador que otros.

¿Qué relación hay entre la religión y el sueño?

La investigación. El equipo de la investigadora Kyla Fergason analizó una muestra de 1.501 personas para evaluar su calidad del sueño en función de sus creencias. A los participantes se les preguntó sobre su afiliación religiosa, el número de horas que dormían cada noche y si experimentaban dificultades para conciliar el sueño.

Handsome man sleeping in his bedroom. Man sleeping with alarm clock in foreground.

Un hombre durmiendo.

Getty Images/iStockphoto

Los resultados mostraron que algunos grupos descansan mejor que otros, y la diferencia no es menor. El 73% de los ateos y agnósticos duermen siete o más horas cada noche, cumpliendo con las recomendaciones de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño para una salud óptima. En cambio, solo el 63% de los católicos y el 55% de los creyentes lograron alcanzar esas mismas horas de descanso.

Los datos revelan un patrón interesante. Además de medir la cantidad de horas de sueño, el estudio también identificó una correlación entre la calidad del descanso y la visión del futuro. Los participantes que declararon dormir mejor mostraron una mayor tendencia a tener una perspectiva optimista sobre lo que ocurre después de la muerte.

Dormir

Dormir bien

iStock

Según los investigadores, estos resultados sugieren que un descanso adecuado no solo influye en el bienestar físico y mental, sino que también puede estar vinculado a la forma en que una persona percibe su destino y el sentido de la vida.

La posible explicación detrás de estos resultados

  • Menos preocupaciones sobre el más allá: Las personas religiosas pueden experimentar ansiedad relacionada con creencias sobre el juicio final, la moral o el destino tras la muerte, lo que podría afectar la calidad del sueño.

  • Menos culpa o conflictos internos: Algunas religiones imponen normas estrictas sobre el comportamiento y la moral, lo que en algunos casos puede generar estrés o sentimientos de culpa que afectan el descanso.

  • Diferentes hábitos de vida: Es posible que los ateos y agnósticos tengan estilos de vida o rutinas nocturnas más propicias para el descanso, aunque esta hipótesis necesitaría más estudios para confirmarse.
Lo ideal es dormir en completa oscuridad

Lo ideal es dormir en completa oscuridad

Getty Images/iStockphoto

Independientemente de la afiliación religiosa, los especialistas en sueño recomiendan adoptar hábitos saludables para garantizar un descanso reparador. Como por ejemplo, evitar el uso de pantallas antes de acostarse, reducir el consumo de cafeína y comidas pesadas por la noche o crear un ambiente de descanso tranquilo y oscuro

Vía Universidad Baylor en Waco

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...