Si eres capaz de interiorizar estos 6 hábitos, puedes convertirte en una persona mucho más influyente según la psicología

PSICOLOGÍA

Las personas que inspiran respeto y admiración destacan por tenerlos

Jóvenes aplaudiendo en una conferencia.

Jóvenes aplaudiendo en una conferencia.

Getty Images

Las personas influyentes son aquellas que tienen un impacto significativo en la opinión, decisiones o comportamiento de otras personas, especialmente en un ámbito específico como moda, deportes, negocios, tecnología, etc. Su influencia puede deberse a su conocimiento, experiencia, carisma o presencia en redes sociales y medios de comunicación.

La psicología ha concluido cuales son los hábitos que siguen las personas influyentes y los categorizado en seis puntos. La influencia suele asociarse a poder económico y autoridad pero todos podemos destacar partiendo de otras bases.

Lee también

Marian Rojas explica la clave para educar a los hijos sin gritos ni castigos: “Educar con respeto y empatía fortalece la autoestima”

María Romero Medinilla
Marian Rojas
Ensayar una presentación en público o un examen oral ayuda a reforzar la autoestima y a contener los nervios.

Ensayar una presentación en público o un examen oral ayuda a reforzar la autoestima y a contener los nervios.

Getty Images/iStockphoto

Adoptarlos despertará la admiración de los que te rodean

Autenticidad y defensa de valores. Las personas con influencia defienden sus principios. No comprometen sus valores para gustar a otras personas y expresan sus opiniones con seguridad y respeto. Destacan por ello. 

Liderazgo a través del ejemplo. Son personas que no se limitan a hablar y que son capaces de demostrar con hechos lo que representan. Asumen responsabilidades y se dedican a sus tareas con esfuerzo e inspirando a los demás para seguir sus pasos con compromiso y confianza. 

Horizontal

Dos personas en una reunión 

Getty

Aprovechan los desacuerdos para crecer. Tienen la capacidad de transformar las diferencias en oportunidades de aprendizaje. En vez de evitar los conflictos, fomentan el diálogo respetuoso y el pensamiento crítico. Los desacuerdos terminan siendo un motor para mejorar. 

Practican la escucha activa. Saben prestar atención, comprenden , hacen preguntas y valoran las perspectivas de los demás. Esto les permite construir relaciones basadas en la confianza y en la comprensión. 

Son coherentes y empáticos. Cumplen con lo que prometen. Esta coherencia fortalece las relaciones personales y profesionales. Tienen facilidad para conectar emocionalmente con los demás.

Una reunión corporativa

Una reunión corporativa

Getty Images

Ven el fracaso como aprendizaje. No tienen miedo a cometer errores porque entienden que forman parte de un proceso de crecimiento. Cada tropiezo es una lección que les acerca al éxito. 

Vía Gizmodo

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...