Antonio Monroy, el hombre con más títulos universitarios del mundo, desvela qué ha cambiado en los estudiantes en los últimos años

Visto en TikTok 

Antonio Monroy tiene claro que el nivel académico de los estudiantes ha disminuido en comparación con hace varias décadas

Antonio Moroy en su entrevista en COPE

Antonio Moroy en su entrevista en COPE

@cope_es / TikTok

Antonio Monroy, un español de 53 años, ha conseguido lo que parece una hazaña imposible: ostenta el Récord Guinness como la persona con más títulos universitarios del mundo. Con 13 carreras, 2 doctorados y 3 másteres, su trayectoria académica abarca desde Empresariales, Derecho, Fisioterapia, Criminología, hasta Psicología e Historia del Arte.

El hombre de los 18 títulos universitarios

Pero más allá de su increíble currículum, Antonio no solo ha sido estudiante, sino también profesor universitario, lo que le ha permitido observar de cerca la evolución de las aulas y, especialmente, el cambio en los estudiantes que llegan cada año a la universidad. 

En una reciente entrevista en el programa Herrera en COPE, Antonio compartió sus reflexiones sobre cómo han cambiado los estudiantes universitarios en los últimos años, poniendo el foco en aspectos clave como el nivel educativo, la capacidad crítica y los desafíos que enfrentan los profesores en la actualidad.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@cope_es / TikTok

“El nivel es mucho menor, pero no por falta de inteligencia”. Antonio Monroy tiene claro que el nivel académico de los estudiantes ha disminuido en comparación con hace varias décadas. Sin embargo, aclara que no es una cuestión de inteligencia, ya que los jóvenes son igual de brillantes que sus predecesores.

“El problema principal es que los alumnos llegan con un nivel más bajo. Si antes de entrar en la universidad no se les exige, es lógico que luego los profesores no puedan hacer milagros con ellos”, afirma Monroy con contundencia. Esta falta de exigencia en los niveles previos a la universidad ha creado una brecha formativa que resulta difícil de salvar una vez que los estudiantes ingresan en la educación superior.

“La mitad de los estudiantes no entiende el significado de muchas palabras”. Uno de los puntos que más preocupa a Antonio Monroy es la falta de comprensión lectora y de vocabulario de los jóvenes universitarios. Además, Monroy destaca un fenómeno que se ha intensificado con el auge de las redes sociales y la inmediatez digital: la falta de pensamiento crítico.

“La mayoría de los estudiantes no se cuestiona la información que recibe. No investigan ni verifican las fuentes. Simplemente aceptan lo que leen o escuchan sin ningún tipo de filtro”.

La pérdida de la capacidad crítica

Un desafío en la educación superior. En la entrevista, Antonio Monroy pone sobre la mesa un tema crucial: el sesgo de confirmación y la falta de análisis por parte de los estudiantes. “Las personas de más edad, cuando leen algo o escuchan una noticia, se cuestionan si es cierto o no. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes simplemente lo asumen como verdad absoluta”, lamenta el experto.

Este problema no solo afecta al rendimiento académico, sino también a la capacidad de los futuros profesionales para enfrentar desafíos complejos y tomar decisiones informadas en sus respectivos campos.

Horizontal

ALUMNOS EN CLASE DE CONTROL DE GESTION DE LA FACULTAD DE ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA 2019/05/15

Àlex Garcia / Propias

Reflexión final. Las palabras de Antonio Monroy no son solo una crítica, sino también una llamada a la acción. La universidad es, y debe seguir siendo, un espacio de conocimiento, reflexión y crecimiento personal. Sin embargo, para que este objetivo se cumpla, es necesario que exista una preparación adecuada en etapas anteriores.

Mientras tanto, Antonio sigue siendo un referente de dedicación y amor por el aprendizaje, demostrando que nunca es tarde para seguir adquiriendo conocimientos y superando límites.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...