Números secretos en WhatsApp: qué significan 7642, 737 o 143
En esta guía te cuento lo que significan algunos de los códigos o números secretos que ciertos usuarios empiezan a usar en WhatsApp y otras plataformas

En esta guía te voy a explicar qué significan los números secretos en WhatsApp. Estos códigos son empleados por algunas personas para transmitir ideas sin que estas sean evidentes de forma explícita. Quizá en países como España no se usan demasiado, pero al parecer en otras regiones, como Estados Unidos, este sistema para comunicarse se está poniendo de moda. Si recibes un número que, en apariencia, no significa nada, lo que aquí te cuento te ayudará a interpretarlo.
Lista de números secretos en WhatsApp: cómo funcionan y qué quieren decir

Estos códigos se están popularizando en algunos mercados
La mecánica es más sencilla de lo que parece. Básicamente, el procedimiento consiste en contar el número de letras que tiene cada palabra en una frase. El resultado se usa para componer una cifra que tiene un significado concreto. Por ejemplo, imagina que quieres decirle a alguien que le quieres mucho a través de WhatsApp. La frase que podrías usar es “te quiero mucho”. En ese caso, el código sería 265, es decir, te (2) quiero (6) mucho (5).
Como es una costumbre más típica de países anglosajones, lo habitual es que el recuento de letras de cada palabra se corresponda con un término en inglés. Es el caso del código 143, que significa “I love you”. A continuación, tienes un listado que incluye la mayoría de frases que se están sustituyendo por números en WhatsApp y otras apps de mensajería.
Porque esto también es importante: este es un sistema de comunicación que trasciende más allá de WhatsApp. Como en realidad se trata de un mecanismo que se vale de las palabras de una frase, es válido en cualquier servicio, incluso en el correo electrónico. Por lo tanto, no es lo mismo que el significado de los círculos de WhatsApp o lo que quieren decir las reacciones en esta app. Todos son códigos universales.
Después de conocer la mecánica que se emplea para componer estas cadenas numéricas, es momento de conocer cuáles son los principales códigos que se están empleando con más frecuencia. Son estos:
- 143: I love you (Te amo)
- 1437: I love you forever (Te quiero para siempre)
- 14643: I will always love you (Siempre te querré)
- 1543: I still love you (Todavía te sigo queriendo)
- 1432: I love you too (Yo también te quiero).
- 687: I’m sorry (Lo siento)
- 737: Buenas noches. No emplea el conteo exacto de letras, solamente se ha popularizado y asociado a este significado.
- 7375: Gracias por hacerme feliz (en español)
- 7642: Siempre estaré para ti (en español). Proviene de la sintonía de Friends.
- 1122: Encouragement and support. No usa el conteo exacto de letras.
- 666: Comfort or reassurance (Ánimo o tranquilidad). No usa el conteo exacto de letras.
- 823: Thinking of you (Pensando en ti).
- 520: Te quiero (en chino mandarín: wǒ ài nǐ, fonéticamente similar al número).
- 99: Se emplea para advertir que algo malo puede estar pasando.

Algunas secuencias alfabéticas también son muy empleadas para decir cosas de forma discreta o rápida
Además de los códigos numéricos, también se usan combinaciones de letras, que a menudo son iniciales de expresiones en inglés. Aquí tienes algunos ejemplos:
- LOL: Laughing out loud (riéndose a carcajadas), se usa para expresar que algo es muy gracioso.
- OMG: Oh my God (oh Dios mío), para mostrar sorpresa o incredulidad.
- BRB: Be right back (vuelvo enseguida), se envía cuando alguien quiere ausentarse por poco tiempo.
- TTYL: Talk to you later (hablamos luego), una forma de despedida informal.
- IDK: I don’t know (No lo sé), ideal para cuando no tienes respuesta a algo.
- NSFW: Not safe for work (No apto para el trabajo), para advertir sobre contenido sensible o inapropiado en entornos laborales.
- FOMO: Fear of missing out (Miedo a perderse algo), refleja el sentimiento de estar perdiendo experiencias importantes.
- YOLO: You only live once (Solo se vive una vez), utilizado para justificar decisiones impulsivas o aventureras.
- GTG: Got to go (Tengo que irme), para indicar que necesitas despedirte rápidamente.
- XOXO: Hugs and kisses (Abrazos y besos), se utiliza para expresar afecto o cariño al despedirse.
Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.