Prometía ser un caza del futuro que pondría en jaque a los ejércitos de todo el mundo, pero realmente era una maqueta

Irán acaba de compartir las imágenes de su nuevo caza de combate, una versión del Qaher 313 que en realidad es un dron y del cual se han mostrado pruebas de vuelo realizadas con una maqueta

Prometía ser un caza del futuro que pondría en jaque a los ejércitos de todo el mundo, pero realmente era una maqueta
Dos maquetas del nuevo dron iraní JAS-313 sobre el portaaviones Shahid Bagheri
Publicado en Tecnología

Las grandes potencias mundiales siguen trabajando duramente para mejorar sus respectivos ejércitos del aire con el objetivo de estar preparados para una posible "tercera guerra mundial". En este sentido, ya sabemos que Estados Unidos va a invertir miles de millones de dólares en su caza de sexta generación y que China está desarrollando no uno, sino dos nuevos cazas de combate.

Pero Irán no se quiere quedar atrás en esta pelea armamentística y por eso, tal como nos desvelan desde El Confidencial, el país asiático ha mostrado recientemente un nuevo caza de combate que prometía poner en jaque a los ejércitos de todo el mundo, pero que desgraciadamente se ha confirmado que realmente era una maqueta.

Así es el JAS-313, un dron de combate inspirado en los cazas Qaher 313 que, de momento, es solo una maqueta

Hace unas semanas, el conocido filtrador Mehdi H. publicó un post en X, el cual te dejamos bajo estas líneas, en el que comparte un vídeo y unas imágenes difundidas por las autoridades iraníes en las cuales se puede ver el despegue y el aterrizaje de un nuevo dron de combate llamado JAS-313 desde un portaaviones no tripulado llamado "Shahid Bahman Bagheri", el cual no es más que un buque portacontenedores que se han reconvertido en portaviones añadiendo una cubierta inclinada y cuatro cables de frenado y pintándolo de color gris.

Tal como explica el propio Mehdi H., en el citado vídeo lo que podemos ver es una maqueta a escala de este nuevo dron JAS-313, el cual está basado en el caza de combate iraní Qaher 313, controlada a distancia.

Asimismo, David Cenciotti, experto en aviación militar y fundador del medio especializado, The Aviationist, realizó estas declaraciones acerca de esta filtración del gobierno iraní:

"Más que un vehículo aéreo no tripulado estándar, parece un modelo a escala pilotado a mucha distancia. El papel del JAS-313 no está claro, aparte de su evidente uso como propaganda interna".

Como podemos leer en The Aviationist el primer prototipo del caza de combate Qaher 313, bautizado como F-313, fue presentado en el año 2013 durante el aniversario de la Revolución Islámica de dicho año. Ya en ese momento, Cenciotti explicó que este modelo tenía varias características que hacían presagiar que no se trataba de un caza de quinta generación.

En primer lugar, el tamaño del F-313 era extraño, ya que "la cabina parece demasiado pequeña, tanto que un piloto normal no cabría en el asiento eyectable". De hecho, Cenciotti explicaba en ese momento que había visto una foto de este nuevo caza de combate en la que se podía ver al piloto con las rodillas dobladas por encima de los bordes laterales de la cabina y el casco sobresaliendo por encima de la almohadilla para la cabeza del asiento eyectable.

Además, según Cenciotti, este primer prototipo del Qaher 313 parecía estar hecho de plástico porque no contaba ni con los remaches y pernos típicos que solemos ver en los aviones de este tipo, incluidos los furtivos, ni con una tobera para que se escapasen los gases del motor, las tomas de aire y el ala parecían demasiado pequeñas.

Posteriormente, en el año 2017, Irán presentó una versión renovada del Qaher 313 que mantenía la forma del modelo original, pero que incluía una cabina de mayor tamaño en la que el piloto podía estar sentado cómodamente en su asiento eyectable y una doble tobera de escape.

Respecto a este segundo prototipo del Qaher 313, Cenciotti afirmó lo siguiente:

"Aunque el nuevo prototipo no es una completa tomadura de pelo como su predecesor, sigue siendo bastante difícil decir si será capaz de despegar y aterrizar con seguridad sin más modificaciones. Las tomas de aire siguen pareciendo más pequeñas de lo normal (como ya se comentó en 2013, recuerdan a las de los drones/aviones de combate no tripulados actuales); el ala también es pequeña y presenta el peculiar diseño con la sección externa inclinada hacia abajo cuya eficiencia no está clara".

Sea como fuere, parece bastante claro que a Irán se le da mejor fabricar drones de calidad que cazas de combate, ya que ha producido drones como el Shahid-136, el Mohajer-6 y el Arash-2 que han sido claves para Rusia a la hora de invadir de Ucrania.

Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!