MWC y Barcelona: cómo la ciudad se convirtió en la capital mundial del móvil

El MWC no nació en Barcelona, pero la ciudad condal se convirtió en su hogar. Esta es la historia de su hermandad

MWC y Barcelona: cómo la ciudad se convirtió en la capital mundial del móvil
La feria lleva 19 años celebrándose en la urbe
Publicado en Tecnología

Pensar en el Mobile World Congress es pensar en Barcelona, y viceversa. La feria de conectividad organizada por la GSMA y la ciudad condal forman una hermandad que ya se extiende por 19 años, tras la primera edición del evento en ella, allá por un lejano 2006. Han transcurrido casi dos décadas de asociación en la que ambas han crecido a pasos agigantados, gracias la una a la otra.

Cronología de una hermandad

MWC y Barcelona: cómo la ciudad se convirtió en la capital mundial del móvil

En la pasada edición el MWC cumplió la mayoría de edad en Barcelona

El MWC es una de las mayores ferias tecnológicas, algo a lo que ha contribuido notablemente Barcelona. La cosmopolita urbe es el mejor escenario donde el evento podría desarrollarse, y es que no solo pone todas las facilidades para su realización, sino que su carácter moderno casa con una feria que destaca por anunciar las tendencias tecnológicas del futuro. Por otro lado, Barcelona destaca aún más en el mapa internacional gracias a ella.

1987-2006: de Bruselas a Cannes, pasando por Madrid

Hubo un tiempo en el que el Mobile World Congress no era sinónimo de Barcelona. El origen del evento se data en 1987 en Bruselas, bajo el nombre de 'Pan Europe Digital Cellular Radio', un nombre que cambió en diversas ocasiones durante los próximos años, al igual que su sede, que llegó a ser Madrid en 1995, al margen de París, Atenas o Berlín, entre otras.

No obstante, en 1996, la feria fijó una sede fija. No fue Barcelona, de momento, sino Cannes. Sí, el hogar del cine europeo también lo fue de la conectividad. Y es que, desde 1996 hasta 2005, el evento se celebró en ella. En la urbe francesa multiplicó su relevancia, pasando de 2.000 a 24.000 asistentes.

MWC y Barcelona: cómo la ciudad se convirtió en la capital mundial del móvil

La edición de 2003, en Cannes

Todo iba sobre ruedas. Tanto, que la importancia del evento crecía a unas dimensiones que lo hacían insostenible para Cannes. Se necesitaba una localización más grande, que pudiese sostener las enormes cantidades de personas que lo visitaban. Fue entonces cuando se escogió Barcelona.

2006-2025: Barcelona acoge el MWC

En 2006, Barcelona acoge por primera vez el 3GSMWorld. Fue el último cambio de sede, pero también el último cambio de nombre, ya que también en ese año cambió su denominación al definitivo Mobile World Congress. De este modo, edición tras edición, el MWC se celebra en la ciudad condal, concretamente en la Fira Gran Vía, localizada en la Avenida Joan Carles I.

Si en Cannes pasó de ser una feria de pocos miles de personas a reunir a 24.000 asistentes, Barcelona se convirtió en su trampolín internacional. Evolucionó de las 50.000 personas en la primera edición, hasta las 109.000 en 2019. Sin embargo, fue en la ciudad condal donde también tuvo que superar grandes dificultades, como la pandemia del COVID-19, que la interrumpió en 2020 y mermó las asistencias en el siguiente par de años.

MWC y Barcelona: cómo la ciudad se convirtió en la capital mundial del móvil

El Rey de España, Felipe VI, inauguró la edición de 2024 © Casa de S.M. el Rey

Igualmente, al igual que la sociedad mundial, consiguió superar la pandemia y volver a llenarse de asistentes. En 2024, cerró con 101.000 asistentes y se espera que vuelva a superar los 100.000 por segundo año consecutivo.

2025-2030: el futuro de su alianza

Con la edición de 2025 a la vuelta de la esquina, podríamos pensar que el futuro del MWC está en el aire. Nada más lejos de la realidad. A los buenos números que se esperan para este año, se une la realidad de que el Mobile World Congress permanecerá en Barcelona hasta, al menos, 2030.

MWC y Barcelona: cómo la ciudad se convirtió en la capital mundial del móvil

Miles de asistentes seguirán acudiendo en los próximos años

Al igual que en 2015 se confirmó que Barcelona sería la casa del evento hasta 2023, en 2024 se confirmó que lo sería hasta 2030. Por ello, la capital barcelonesa será donde se hagan los principales anuncios en materia de IA, 6G, robótica, coches eléctricos o tecnología sostenible en los próximos 6 años, de momento.

El impacto del MWC en Barcelona

Fira Barcelona durante el MWC 2022

Barcelona beneficia al MWC, pero, del mismo modo, al revés

Durante los anteriores párrafos, hemos remarcado las facilidades que ha puesto Barcelona al MWC para su celebración. Sin embargo, no debemos pasar algo clave: el enorme impacto del MWC en Barcelona.

Se estima que solo la edición de 2024 dejó más de 500 millones de euros en la ciudad condal y creó 9.200 puestos de trabajo. Además, desde 2006, el MWC ha generado 160.000 empleos en Cataluña. Pero tampoco debemos ignorar el enorme impacto económico que ha dejado a nivel social y cultural.

A lo largo las últimas semanas de febrero y marzo —ya que el MWC siempre se produce en estas fechas—, el mundo está pendiente de lo que sucede en Barcelona, lo que, indudablemente, la sitúa en el mapa. A ello, se unen las visitas de los principales responsables de las empresas tecnológicas del planeta -desde las empresas chinas más potentes, hasta Silicon Valley-, como Mark Zuckerberg. Es una simbiosis que beneficia a la ciudad y al evento.

MWC 2025: qué esperamos de esta edición

MWC y Barcelona: cómo la ciudad se convirtió en la capital mundial del móvil

El MWC volverá a Barcelona en apenas una semana

La edición de este año del Mobile World Congress se celebrará del 3 al 6 de marzo. La inteligencia artificial será uno de los hilos conductores del evento, así también el 5G y, especialmente, el 6G, además de la robótica, movilidad eléctrica y las tecnologías para proteger el medio ambiente.

A esperas de todas las sorpresas que acontezcan, ya sabemos que en el MWC podremos ver al SU7 Ultra de Xiaomi, pero también el móvil Xiaomi 15 Ultra, que se presentará la compañía. Sin embargo, no solo Xiaomi se ha atrevido a adelantar sus principales eventos. También otras marcas, como Nothing o realme. Todo ello te lo contaremos en Andro4all, que, por primera vez en nuestra historia, será media partner del Mobile World Congress.

Cualquier persona puede asistir al Mobile World Congress 2025, ya que se pueden sacar entradas. Eso sí, parten desde los 989 euros, lo que explica que la mayoría de asistentes sean los propios responsables de las marcas que acuden a él y los periodistas encargados de cubrir la información.

Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

MWC y Barcelona: cómo la ciudad se convirtió en la capital mundial del móvil Mobile World Congress 2025
Nombre Alternativo MWC 2025 Fecha de inicio 03-03-2025 Fecha de fin 06-03-2025 Página Web https://x.com/MWCHub
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!