Meta creará el cable submarino más largo del mundo: medirá 50.000 km y costará 10.000 millones de dólares

El proyecto conectará Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica para mejorar la infraestructura global de Internet, en un momento clave para el desarrollo de la IA

Meta creará el cable submarino más largo del mundo: medirá 50.000 km y costará 10.000 millones de dólares
Los primeros trabajos de Project Waterworth ya han empezado
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha anunciado Project Waterworth, una iniciativa que conectará cinco continentes mediante el cable submarino más largo jamás construido. El objetivo es mejorar la inclusión digital y facilitar el desarrollo tecnológico en regiones clave, especialmente en un momento donde la demanda de infraestructura para IA no deja de crecer.

Según detalla Meta en su blog oficial de ingeniería, el proyecto representa una "inversión multimillonaria de varios años" centrada en mejorar la conectividad global. Aunque la compañía no ha revelado el coste exacto, los informes sugieren que la inversión podría superar los 10.000 millones de dólares.

Un proyecto faraónico para la era de la IA

El cable será instalado a profundidades de hasta 7.000 metros y contará con técnicas especiales de protección en zonas costeras poco profundas, donde los anclajes de barcos podrían dañarlo. Este sistema permitirá transmitir datos a velocidades cercanas a la luz entre Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica, entre otras regiones estratégicas.

Los cables submarinos son el corazón de las comunicaciones mundiales, transportando más del 95% de los datos que viajan entre continentes. Los avances en robótica e inteligencia artificial han llevado a Meta a buscar nuevas formas de mejorar sus conexiones globales.

"La IA está revolucionando todos los aspectos de nuestras vidas, desde cómo interactuamos entre nosotros hasta cómo pensamos sobre la infraestructura", afirma Meta en su comunicado. La compañía destaca que la capacidad, la resistencia y el alcance global son fundamentales para sostener el crecimiento exponencial en el tráfico de datos.

El supuesto pirateo de 82 TB de libros ha puesto a Meta en el punto de mira recientemente, especialmente por el uso de estos materiales en el entrenamiento de sus sistemas de IA. A pesar de esta controversia, la empresa insiste en que Project Waterworth cumplirá con todos los estándares internacionales de privacidad y seguridad en su implementación.

La construcción se extenderá hasta finales de esta década, aunque la compañía no ha confirmado fechas específicas. Project Waterworth utilizará la tecnología de mayor capacidad disponible y, una vez completado, se convertirá en el sistema de cables submarinos más extenso del planeta, superando la circunferencia terrestre.

El proyecto busca facilitar una mayor cooperación económica entre regiones y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico. Meta ha enfatizado la importancia de este tipo de infraestructuras en una era donde la IA está transformando industrias y sociedades en todo el mundo.

Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!