Ángel Ayuso, director científico, sobre seguridad cuántica en hospitales: "Ha sido un paso en la dirección adecuada para garantizar la información del paciente"

Telefónica y Vithas sellan una alianza indispensable en ciberseguridad

Ángel Ayuso, director científico, sobre seguridad cuántica en hospitales: "Ha sido un paso en la dirección adecuada para garantizar la información del paciente"
Ambas empresas quieren blindar un sector tan comprometido como es el de la sanidad
Publicado en Tecnología

La protección de datos sensibles en el ámbito sanitario es uno de los grandes retos tecnológicos de nuestro tiempo, especialmente ante la perspectiva de nuevos ciberataques que podrían explotar ordenadores cuánticos para sacarles un rédito claro. En este contexto, el proyecto impulsado por Telefónica y el Grupo Vithas en la Comunidad de Madrid representa un salto significativo en la seguridad de la información hospitalaria.

A través de un enlace cuántico de fibra óptica, dos hospitales de la región han quedado conectados bajo un protocolo de cifrado de última generación, concebido para resistir técnicas de criptoanálisis cuántico. Este avance ha puesto su foco claramente en la estrategia de reforzar la privacidad de los historiales médicos y, por extensión, garantizar una atención sanitaria protegida y fiable para todos los usuarios. Recientemente veíamos como Telefónica e IBM unían fuerzas en cuestiones de informática cuántica. Aunque, de momento, el gran salto tecnológico ha sido lograr la teletransporación cuántica.

Una revolución en la seguridad de la salud

El proyecto, liderado por Telefónica en colaboración con Vithas, LuxQuanta, QoolNet-UPM, Fortinet y Prhoinsa, permite el intercambio de claves cuánticas (QKD) entre el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa. Dado que los sistemas QKD se basan en las leyes de la física cuántica en lugar de algoritmos matemáticos, resultan mucho más difíciles de descifrar, incluso ante futuros escenarios de computación cuántica avanzada.

La fibra óptica que une ambos centros hospitalarios integra firewalls de nueva generación y el sistema QKD para salvaguardar datos tan críticos como los historiales médicos. El principio de la QKD radica en que cualquier intento de interceptación de la señal provoca alteraciones medibles, lo que brinda una alerta temprana y evita la manipulación encubierta de información. Este enfoque, además, implica una colaboración multisectorial y académica en la que Telefónica aporta su experiencia en Quantum-Safe, fruto de más de una década de investigación, y se asocia con equipos especializados de LuxQuanta, QoolNet-UPM, Fortinet y Prhoinsa.

El ámbito de la salud maneja información de vital importancia para pacientes y profesionales, y la filtración o manipulación de datos médicos podría acarrear graves consecuencias, no solo la más obvia relacionada con la confianza de los pacientes, sino también otras que pueden poner en peligro incluso el diagnóstico. A medida que la informática cuántica avanza, anticiparse a posibles vulnerabilidades se hace algo clave en los entornos que exigen mayor confidencialidad.

Según ha señalado el propio Ángel Ayuso, director científico y gerente de la Fundación Vithas involucrado en la iniciativa:

“Ha sido sin duda un paso en la dirección adecuada para garantizar que la información del paciente permanece segura”.

Con estas palabras, pone de relieve la necesidad de combinar avances técnicos con un firme compromiso institucional para que el incremento en la capacidad de procesamiento del futuro no vaya a afectar a la gestión de datos tan delicados. De hecho, el uso de la QKD en la fibra óptica hospitalaria convierte esta conexión en un auténtico escudo frente a ataques que, con el paso del tiempo, podrían volverse más sofisticados.

En definitiva, el blindaje cuántico de los hospitales madrileños muestra claramente la evolución necesaria para fortalecer la ciberseguridad en sectores donde la integridad y la disponibilidad de la información son esenciales.

No es de extrañar que podamos ver muestras de esta tecnología en el Mobile World Congress 2025. Evento en el que, además, Andro4all se estrena como media partner del evento, por lo que os mantendremos completamente informados de todo lo que suceda en el mismo.

Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!