La mejor película de ciencia ficción de 2024 se acaba de llevar el Grammy por el que fue descalificada en los Oscar. La puedes ver en streaming

La obra maestra de Denis Villeneuve acaba de ganar el premio que nadie se esperaba

La mejor película de ciencia ficción de 2024 se acaba de llevar el Grammy por el que fue descalificada en los Oscar. La puedes ver en streaming
Austin Butler ('Elvis') es un peso pesado dentro del elenco
Publicado en Series

En 2021, Denis Villeneuve sorprendió al mundo con su versión del clásico de Frank Herbert, una superproducción que combinaba efectos visuales impresionantes, una narrativa profunda y una banda sonora inolvidable, muy superior a la adaptación que hizo el recientemente fallecido David Lynch en la década de los 80. Tres años después, su segunda parte consiguió lo que pocos esperaban: consolidarse como la mejor película de ciencia ficción del año y arrasar en taquilla.

La película retoma la historia de Paul Atreides (Timothée Chalamet), quien, tras la traición que destruyó a su familia, se une al pueblo de los Fremen en su lucha contra los Harkonnen, quienes buscan recuperar el control de Arrakis. Junto a Chani (Zendaya) y otros aliados (Javier Bardem), Paul abraza su destino como líder y guerrero, enfrentándose a enemigos poderosos y lidiando con visiones de un futuro incierto. La secuela no solo profundiza en los conflictos políticos y filosóficos de este universo, sino que también eleva la acción con batallas épicas y un despliegue visual que ha sido calificado como revolucionario en el género.

Batallas colosales, visiones proféticas y el destino de un imperio

Pero su camino en la temporada de premios ha estado marcado por la controversia. A pesar de su espectacular música, compuesta por Hans Zimmer, fue descalificada de los Oscar en la categoría de' Mejor banda sonora original'. Según las reglas de la Academia, una banda sonora debe estar compuesta mayoritariamente por música original creada específicamente para la película. En este caso, aunque la obra presentada era nueva, parece que reutiliza gran parte de las melodías de la entrega anterior, lo que provocaba que no fuera apta para competir.

Evidentemente, esta decisión generó una gran polémica entre los fans y expertos del cine, quienes se mostraron abiertamente indignados. Sin embargo, el destino tenía preparado otro plan: la obra musical de Zimmer sí fue reconocida en los Grammy, llevándose un prestigioso galardón en la misma categoría que, irónicamente, le fue negada en los Oscar. Este inesperado giro de los acontecimientos ha sido visto por muchos como una reivindicación de la calidad de su música, que, sin duda, es uno de los elementos más aplaudidos de la película del director candiense.

Más allá de esta controversia, la secuela de Dune ha sido un éxito rotundo. Con una recaudación de más de 627 millones de dólares, se ha convertido en la película más taquillera del año pasado y ha recibido una ovación tanto de la crítica como del público. En plataformas especializadas como Rotten Tomatoes, ha alcanzado un impresionante 92% de aprobación por parte de los críticos y un 95% del público, superando a su predecesora y posicionándose como una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia, que se dice pronto.

Ver 'Dune: Parte Dos' en Max

Para quienes aún no la hayan visto, Dune: Parte Dos está disponible en streaming desde el pasado mayo. Actualmente, se puede encontrar en el catálogo de Max, mientras que en otras plataformas como Apple TV+ o Prime Video tienen opción de alquiler o compra. Con una duración de 166 minutos, esta obra maestra de la ciencia ficción promete ser una experiencia única para cualquier amante del género.

Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!