El nuevo coche eléctrico de Volvo equipará un cerebro creado por Nvidia

El ES90 incorporará dos procesadores Orin X de NVIDIA capaces de realizar 508 billones de operaciones por segundo para el procesamiento de datos en tiempo real

El nuevo coche eléctrico de Volvo equipará un cerebro creado por Nvidia
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

Volvo es una de las marcas de automoción europeas más prestigiosas y con más solera del mercado actual. Los suecos siempre han intentado estar un paso por delante de la competencia en materia de seguridad e innovación, llevan toda la vida haciéndolo. Y con el último coche que acaban de presentar, parece que van a seguir así un tiempo más.

Ha sido la propia compañía la que ha confirmado la presentación del ES90, un automóvil totalmente eléctrico que, además, es el más poderoso fabricado por la empresa hasta la fecha. El coche en sí tiene unas especificaciones bastante impresionantes, pero es que cuenta, además, con un "cerebro" fabricado por NVIDIA.

Volvo ES90: el sedán eléctrico que quiere desbancar a Tesla (y por qué NVIDIA es clave)

Empecemos hablando del coche en cifras. El ES90 montará una batería de 111 kWh, la más grande en su segmento. Esta batería usa el mismo paquete de celdas de Samsung SDI que el Volvo EX90, pero tienen una mejor refrigeración líqueida. Tendrá una potencia de 455 caballos y tracción total, siendo capaz de pasar de 0 a 100 en 4,5 segundos.

Como decíamos más arriba, lo que para nosotros hace realmente relevante a este coche es que cuenta con chips NVIDIA como componentes. Y es que, en este caso, el secreto está en los chips y no en los caballos. De acuerdo con la información suministrada por Volvo, el ES90 tiene dos procesadores Orin X, que ya hemos visto en modelos de Xiaomi capaces realizar de 508 billones de operaciones por segundo, lo que permite analizar el entorno del coche en 360 grados.

Además de los dos chips Orin, cuenta con un sistema LiDAR que detecta objetos a 250 metros del coche en escenarios nocturnos. También están presentes en dispositivos como los iPhone que, al menos de momento, no van sobre ruedas. A este sistema se le suman 5 radares y 8 cámaras, 4 de las cuales tienen visión nocturna.

El ES90 está fabricado parcialmente con materiales reciclados. Concretamente, un 15% del aluminio de la carrocería y un 35% del material usado en la fabricación de los neumáticos. Es otro paso más en favor de desarrollar un coche eléctrico más sostenible, lo que dice mucho a favor de la empresa.

Sin embargo, el esfuerzo sostenible de Volvo queda deslucido por una batería que usa cobalto del Congo, por mucho que digan que su obtención es ética, rastreando el 100% del mineral con blockchain y asegurando que en su extracción sólo trabajan adultos. Recordamos que 40.000 niños trabajan en minas artesanales en la República Democrática del Congo (según datos de Amnistía Internacional); expuestos a metales tóxicos y en condiciones laborales peligrosas.

Se espera que el ES90 se puede reservar a partir de 95.000 € y se empiece a entregar durante el segundo trimestre de 2026. Para ese entonces, los principales rivales de la marca sueca (BWM y Mercedes) ya tendrán modelos que usarán chips NVIDIA Thor, que se prevé que sean dos veces más potentes que los Orin X actuales. Veremos cómo juega Volvo sus cartas.

Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!