Teletransporte cuántico: primer intercambio de datos entre ordenadores cuánticos
Científicos de Oxford logran conectar dos computadoras cuánticas separadas por dos metros, introduciendo una nueva variable en el futuro del procesamiento de información

Los científicos han alcanzado un hito histórico en computación cuántica que transformará el futuro de la tecnología: han logrado teletransportar información entre dos ordenadores cuánticos. El equipo de la Universidad de Oxford conectó dos máquinas mediante un fenómeno físico llamado entrelazamiento cuántico, en el que dos o más partículas quedan conectadas de tal manera que lo que le sucede a una partícula instantáneamente afecta a las demás.
Según publica Nature, los investigadores diseñaron un sistema usando iones atómicos especiales para lograr esta conexión. Crearon dos "trampas" unidas por un cable de fibra óptica de dos metros, donde colocaron iones de calcio para almacenar información e iones de estroncio para que las máquinas pudieran comunicarse entre sí, como si fueran el disco duro y el router de tu ordenador.
La nueva era de la computación ya está aquí
La computación cuántica sigue avanzando, hasta el punto de que hace un tiempo que ya puedes comprar el primer ordenador cuántico portátil por 8.000 euros. Y cada vez queda más patente que su uso en investigación es crucial por un motivo: los ordenadores tradicionales funcionan con transistores que solo pueden estar encendidos o apagados, mientras que los cuánticos usan qubits capaces de estar en varios estados simultáneamente.
Los investigadores descubrieron algo fascinante: cada vez que conseguían conectar los ordenadores mediante un fotón (una partícula de luz), recibían una señal que confirmaba el éxito. La precisión del sistema alcanzó el 70% tras cientos de pruebas, y lo más interesante es que los errores no ocurrían durante el teletransporte, sino en las operaciones internas de cada máquina.
La posibilidad de conectar varios ordenadores cuánticos multiplicará su potencia, permitiendo resolver problemas que hoy son imposibles incluso para nuestros mejores superordenadores. Quizá esa sea una fórmula que se podría aplicar al ordenador cuántico más potente del mundo, que se creará este año y se mantendrá relevante al menos hasta 2026.
El proceso de teletransportación funciona independientemente de la distancia, aunque requiere un cable de fibra óptica especial para la conexión. Esta tecnología permitirá crear redes de comunicación imposibles de hackear, ya que los datos cuánticos no se pueden copiar ni interceptar sin destruirlos; es una ley física fundamental.
Y mientras algunos científicos ya sueñan con teletransportar objetos más grandes, en el futuro más inmediato veremos cómo esta tecnología protege nuestras conversaciones y datos sensibles de una forma con la que ningún experto en ciberseguridad se ha atrevido a soñar hasta ahora. Las posibilidades son apabullantes.
Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.