Detectan un agujero negro en la galaxia que chocará con la Vía Láctea
Un colosal agujero negro de 600.000 masas solares se dirige hacia nosotros desde la Gran Nube de Magallanes, mostrando nuevas pistas sobre cómo crecen estos misteriosos objetos cósmicos

Un descubrimiento en nuestra galaxia vecina ha dejado perplejos a los expertos. Un equipo de astrofísicos ha detectado un fenómeno extraordinario en la Gran Nube de Magallanes: un agujero negro supermasivo que, junto con su galaxia, está en curso de colisión con la Vía Láctea. De acuerdo con las estimaciones de los científicos ocurrirá en 2 mil millones de años, así que será difícil saber qué sucede cuando pase.
En una investigación publicada en arXiv, el equipo de Jiwon Jesse Han del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica ha identificado un agujero negro que rompe los esquemas habituales: con una masa equivalente a 600.000 soles, representa un eslabón crucial entre los pequeños y los verdaderamente gigantescos.
La pista de las estrellas veloces
Para encontrar algo que no se puede ver directamente, los investigadores siguieron un rastro singular: el movimiento de estrellas que viajan a velocidades inusualmente altas por el espacio. Una técnica que ya ha revelado otros comportamientos sorprendentes de estos objetos cósmicos, que no dejan de sorprendernos.
El telescopio espacial Gaia ha sido clave en este descubrimiento. Sus años de observación meticulosa han permitido identificar 21 estrellas moviéndose a velocidades extremas, nueve de las cuales apuntan directamente hacia este nuevo agujero negro en la Gran Nube de Magallanes que se está dirigiendo hacia nosotros.
El comportamiento de estos objetos sigue sorprendiendo a la comunidad científica. Los agujeros negros pueden realizar acciones inesperadas como expulsar objetos de su interior, y cada nuevo hallazgo nos acerca más a comprender su verdadera naturaleza; puede que para cuando llegue a la Vía Láctea en el futuro más lejano ya sepamos todo lo que hay que saber sobre ellos. Los estudios recientes demuestran que todavía nos queda mucho por descubrir sobre estos enigmáticos objetos.
Este hallazgo nos muestra una etapa intermedia en el crecimiento de los agujeros negros. Los astrónomos consideran este descubrimiento especialmente valioso para entender cómo estos objetos evolucionan desde masas relativamente modestas hasta convertirse en los gigantes que dominan los centros galácticos. Las observaciones continúan, y cada dato nuevo nos acerca más a resolver uno de los mayores misterios del cosmos.
Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.