Acaban de descubrir un planeta cercano. Podría tener condiciones perfectas para la vida
Un equipo internacional de astrónomos han confirmado el descubrimiento de un nuevo planeta bautizado como 'HD 20794 d' que se encuentra cerca de la Tierra y que puede tener las condiciones adecuadas para albergar vida

Los científicos especializados en la astronomía no paran de explorar la Galaxia en busca de nuevos planetas o 'Super Tierras' que puedan tener condiciones para la vida humana y así, si a mediados del año pasado, un equipo de astrónomos del MIT encontraron un planeta que podría tener condiciones geológicas muy similares a las de la Tierra, ahora otro grupo de investigadores acaba de confirmar el descubrimiento de un nuevo planeta cercano a la Tierra que podría albergar vida.
El exoplaneta HD 20794 d podría ser apto para la vida humana
Recientemente, un equipo internacional de astrónomos dirigido por el el astrofísico de la Universidad de Oxford Michael Cretignier, ha publicado en la revista Astronomy & Astrophysics una investigación titulada "Revisiting the multi-planetary system of the nearby star HD 20794", la cual confirma la existencia de un exoplaneta bautizado como 'HD 20794 d' que es similar a la Tierra, ya que está orbitando en la zona habitable de una estrella cercana similar al Sol.
Este exoplaneta fue descubierto, precisamente, hace dos años por el doctor Michael Cretignier, el cual lo identificó mientras estudiaba los datos archivados registrados por el HARVPS (High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher), un espectrógrafo ubicado en el Observatorio La Silla en Chile. Gracias a estos datos, los cuales analizan la luz absorbida y emitida por los objetos presentes en el espacio, el doctor Cretignier detectó distintos cambios periódicos en el espectro de luz emitido por la estrella anfitriona, que podrían haber sido causados por la atracción gravitacional de un planeta cercano.
Pero como la señal recibida por el HARVPS era débil, no estaba claro si se trataba de un error instrumental o si, por el contrario, estaba causada por un nuevo planeta.
Para despejar estas dudas, este equipo internacional de astrónomos analizó mediciones altamente precisas registradas durante dos décadas por HARPS y por su sucesor ESPRESSO, también situado en Chile, y utilizó métodos avanzados de procesamiento y análisis meticulosos para distinguir la señal planetaria del ruido de fondo y de los posibles errores instrumentales. Al combinar los resultados de los ambos instrumentos, estos astrónomos pudieron confirmar finalmente este descubrimiento, tal como explica el propio Michael Cretignier:
"Para mí, fue naturalmente una gran alegría cuando pudimos confirmar la existencia del planeta. También fue un alivio, ya que la señal original estaba en el borde del límite de detección de espectrografías, por lo que era difícil estar completamente convencido en ese momento si la señal era real o no. Emocionantemente, su proximidad con nosotros (solo 20 años luz) significa que hay esperanza para que las futuras misiones espaciales obtengan una imagen de ella".
Como desvela el doctor Cretignier, este nuevo planeta denominado 'HD 20794 d' tiene una masa seis veces mayor que la de la Tierra y orbita en una estrella similar a nuestro Sol, que está ubicada a solo 20 años luz de distancia. Asimismo, su órbita lo coloca dentro de la zona habitable del sistema, lo que significa que está a la distancia correcta de su estrella para poder mantener el agua líquida en su superficie, un detalle que confirma que este exoplaneta podría albergar vida.
"Con su ubicación en una zona habitable y relativamente cerca de la Tierra, este planeta podría desempeñar un papel fundamental en futuras misiones que caracterizarán las atmósferas de los exoplanetas para buscar biofirmas que indiquen vida potencial".
Eso sí, de momento, los astrónomos no han podido confirmar si esta nueva "Super Tierra" puede tener las condiciones necesarias para ser habitable en el futuro, ya que su órbita no es circular sino elíptica. Esto provoca que la distancia respecto su estrella cambie significativamente, haciendo que el planeta se mueva desde el borde exterior de la zona habitable hasta el borde interior a lo largo de un año.
Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.